Telesalud: salud digital en tiempos de pandemia
Telesalud es una herramienta que viene a tejer un puente entre equipos de salud y la gente para resolver problemas de salud.
04/06/2020
El Dr. Hugo
Feraud, responsable de Telesalud en la provincia, participó del ciclo Salud
Responde, que se transmite en vivo por el Facebook del Ministerio de Salud y
explicó para que sirve esa herramienta que es un eje de la gestión sanitaria de
la provincia y la importancia de contar con ella en estos tiempos de pandemia.
“Esta es una
herramienta que básicamente deberÃa servir para acercar a la gente atención de
calidad”, resume Feraud y agrega “en una provincia como la nuestra, con su
configuración geográfica, y su distribución poblacional, y que tiene la
concentración de los especialistas en salud en Capital y Banda y que implica toda una complejidad poder tener
especialistas cerca de la gente, Telesalud es una herramienta que viene a tejer
un puente entre equipos de salud y la gente para resolver problemas de salud”.
Tele
asistencia, tele educación y tele gestión
Al respecto
del funcionamiento de esta tecnologÃa, el Dr. Feraud explicó, que funciona en varias modalidades: por un lado la tele asistencia “cuando
los equipos de salud necesitan una segunda opinión, un diagnóstico o método
terapéutico” y agrega “asà mismo puede ser la tele asistencia la vinculación
entre un médico y una persona a través de la tecnologÃa, de un teléfono o una
computadora”. Por otro lado la tele educación “que tiene que ver con todo lo
que podemos hacer a distancia para la formación de equipos de salud” y destacó
“en eso el servicio de educación a
distancia del CePSI ha sido pionera”. Y por último, la tele gestión, “que
vendrÃa hacer todos los acuerdos de los equipos de trabajo a distancia del
sistema público de salud” puntualiza Feraud.
“Todos
debemos acostumbrarnos a estos nuevos modos” aclara el responsable de Telesalud
y refuerza “esto no plantea que vaya a ser un sustitutivo del contacto cara a
cara, entre los equipos de salud y los ciudadanos, esto está claro. Es una
herramienta que permite salvar escollos de distancia administrativos de gastos
de tiempo para la gente.”
Acceder a un
turno de forma remota evita que una persona tenga que ir a sacar el turno y
después nuevamente para que sea atendida. En este contexto de pandemia en el
que hay que evitar la circulación ese es un punto fundamental. Al respecto
agrega Feraud “de hecho en el Hospital Regional,
en más ó menos 10 dÃas se comenzará con algunas especialidades en atención
virtuales”.
La
tecnologÃa efectiviza el derecho a la salud
“Esta es una
herramienta que efectiviza el derecho a la salud pública, más allá de la
tecnologÃa”, señala Feraud. El Hospital Regional, por ejemplo ya está haciendo
algunos contactos con el Hospital Posadas de Buenos Aires, para consultar sobre
cuadros complejos.
La pandemia ha
acelerado estos procesos, la tecnologÃa ha avanzado más rápido que el dictado
de las normas, “la plataforma propone el resguardo de los datos del ciudadano
como dice la ley y hay compromiso ético al respecto, quiénes somos dueños de
los registros médicos somos las personas ni los médicos ni hospital”.
En
referencia a una legislación que regule la telemedicina, Feraud, comentó que “la
ley ya está en tratamiento parlamentario, una de las cosas que manifiesta es
que la telemedicina va a ser posible siempre y cuando tenga un resguardo de un
registro, ya sea electrónico o de papel, pero tiene que quedar registrado, por
seguridad del paciente para una mejor atención”. En si la esencia es brindar calidad
al registrar los eventos de los contactos de salud con las personas.
Desde lo técnico
es muy sencillo y se está resolviendo la conectividad en todo el territorio
provincial, además el programa de Telesalud cuenta con un equipo de trabajo que
está para atender dificultades y capacitar. Además se han logrado conformar cuatro
programas nuevos, que tienen consultorios por telesalud, patologÃa obstétrica
compleja, patologÃa puerperal, problemas de salud fetal y problemas con
placenta, es decir se cuenta ya con consultores en el CISB Banda y en Regional
que están a disposición de la Red de Telesalud para responder estos problemas. En
estos programas por ejemplo entrar las consultas por los embarazos de alto riesgo
o hipertensión que significan una demanda importante en el sistema público.
En la página
del Ministerio de Salud se incorporará el link para que toda persona pueda
acceder al turno, una vez que acceda al turno el equipo de admisión del
hospital Regional ya en forma individual le hace llegar la forma de ingreso.
Inclusive se ofrecerán instructivos donde se explicará cómo instalar e ingresar
a la plataforma gratuita. “Tenemos muchos expectativas en lo que pueda
significar esto” expresó el Dr. Hugo Feraud, “es algo nuevo, la organización
sanitaria se tiene que acostumbrar, la gente se tiene que acostumbrar. Esto no
remplaza al trabajo presencial, pero para alguien que vive en Ojo de Agua,
Monte Quemado le evitó trasladarse 300 km”.
Telesalud en
contexto de pandemia
Con
referencia al contexto actual de pandemia que estamos viviendo, el Dr. Feraud
comentó que “Telesalud tiene un desarrollo que se llama tele salud Covid y una
plataforma especial para poder seguir y registrar a los pacientes sospechosos y
confirmado” y remarcó que como estas personas quedan aisladas, “en algunos
casos, esto permite que un médico vÃa telefónica pueda interactuar con esta persona , se hace
una video conferencia si hace falta para mirarla, explicarle algo, queda todo registrado
y se pueden ir haciendo los seguimientos sucesivos”.
Cabe
destacar que una parte importante en la implementación del sistema de telesalud
en los centros asistenciales es la posibilidad que brinda el Programa Sumar de
fortalecer a los centros de salud con equipamiento informático y a su vez con
la financiación de las prestaciones otorgadas a la comunidad.
No hay comentarios