Está lista la infraestructura de Defensa para la campaña de vacunación en todo el país
Lo afirmó el ministro del área, Agustín Rossi, quien detalló que se está “trabajando con muchas expectativas” en el Comité de Vacunación y con las provincias en el diseño y la logística necesarias.
11/12/2020
El ministro de Defensa, Agustín Rossi,
destacó en la capital de Córdoba que su cartera ya tiene preparada “toda la
infraestructura" y las Fuerzas Armadas "a disposición de la campaña
de vacunación” contra el coronavirus.
El funcionario nacional, quien encabezó la ceremonia de egreso de los
estudiantes del Curso Básico de Aviador Militar, en la Escuela de Aviación
Militar de la ciudad de Córdoba, señaló a la prensa local que se está “trabajando
con muchas expectativas” en el Comité de Vacunación y con las provincias en el
diseño y la logística necesaria.
En ese sentido, el funcionario precisó que la logística se divide en dos fases
estratégicas, como el del viaje de las dosis de vacunas hacia el aeropuerto de
Ezeiza y el traslado hacia los distintos lugares de Argentina, “para llegar en
la menor cantidad de tiempo posible”.
“Pusimos a disposición toda la capacidad de transporte que tiene la Fuerza
Aérea”, con los cuatro aviones Hércules C130 y “los camiones de gran porte del
Ejército Argentino, que tienen una gran capacidad de carga”, resaltó.
La otra fase tiene que ver con el proceso de vacunación en si mismo, en donde
hay una “fuerte articulación con los gobiernos provinciales”, apuntó Rossi.
"El presidente Alberto Fernández me dijo que había que poner a disposición
del combate al Covid la infraestructura de las Fuerzas Armadas; eso estamos
haciendo y vamos a seguir haciéndolo”, remarcó y agregó que eso incluye
recursos humanos sanitarios, sumado a las divisiones de sanidad que dependen de
Defensa en todo el país, como ya se viene haciendo desde el inicio de la
pandemia.
El ministro Rossi también supervisó los
avances del proceso para la fabricación del avión IA-100 Malvina, una aeronave
de entrenamiento inicial que se va a producir en la Fábrica Argentina de
Aviones (Fadea), ubicada en la capital de Córdoba.
“Hace mucho que no fabricamos aviones y estamos muy entusiasmados”, manifestó
el funcionario y sostuvo que también se trabaja en un programa para “aumentar
la sustitución de los componentes importados por componentes nacionales” del
avión de ataque ligero Pampa III, y en ese marco también mantuvo una reunión
con la presidenta de la compañía estatal, Mirta Iriondo.
La actividad principal de Rossi tuvo que ver con el acto de egreso de los
nuevos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), quienes seguirán ahora con
la especialización en aviones caza y helicópteros.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios