Camioneros y rurales lanzan una campaña contra la trata y explotación laboral en el sector rural
Dirigentes de ambos gremios se reunieron con el Comité Ejecutivo de lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia y Protección para las Víctimas, que conduce Gustavo Vera.
29/01/2021
Los gremios de Camioneros y de Trabajadores
Rurales y Estibadores avanzan en su compromiso por un "empleo rural
decente en la Argentina", que termine con las prácticas de trata laboral,
trabajo forzado e explotación infantil, como parte de la campaña nacional que
desarrollan y que esta semana tuvo su primer encuentro formal.
El secretario adjunto de la Federación de Choferes de Camiones, Pablo
Moyano, y el titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre),
José Voytenco, participaron esta semana de la primera reunión del Comité
Ejecutivo de lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la
Asistencia y Protección para las Víctimas, que conduce Gustavo
Vera, cuyo objetivo es la lucha contra el trabajo en negro y la explotación
infantil en el ámbito rural.
"En la Argentina tenemos situaciones con muchísimos trabajadores y
trabajadoras a los que no se le respetan sus derechos laborales y numerosas
prácticas de trata laboral, trabajo forzado e incluso de explotación infantil
en el ámbito rural", dijo Vera, en declaraciones a Télam.
El encuentro entre Voytenco, Moyano (h) y Vera se desarrolló esta semana, en
la Biblioteca de Camioneros, "con el firme compromiso de trabajar en una
campaña nacional por el empleo rural decente en la Argentina", remarcó
el exlegislador.
El trabajo decente es un concepto desarrollado por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) para establecer las características que debe
reunir una relación laboral acorde con los estándares internacionales, de
manera que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad,
seguridad y dignidad humana.
En declaraciones a Télam, Vera aseguró que "durante todo el año
pasado hemos detectado un altísimo porcentaje de trabajadores precarizados en
el ámbito rural, muchos sometidos a situaciones de trata, trabajo forzado y de
explotación laboral, muchas situaciones de trabajo infantil".
Agregó que "a mitad de las víctimas rescatadas son el ámbito rural" y
mencionó el trabajo conjunto que realizarán con la nueva conducción de la Uatre
para terminar con el "trabajo ilegal".
"Hemos decidido trabajar juntos y hemos firmado un convenio con las
autoridades de la Uatre y con el sindicato de Camioneros", dijo Vera en
ese sentido.
Agregó que el trabajo que realizan con las dos organizaciones, a las que
calificó como "las más poderosas en el ámbito rural y a nivel
federal" es "mancomunado" para la formación de agentes que sean
parte de la campaña de prevención contra el trabajo ilegal, en la detección
temprana del delito y en las denuncias de situaciones de esclavitud que se
encuentran a diario en el ámbito de la ruralidad".
En esa línea, el Director del Comité Ejecutivo de lucha Contra la Trata y
Explotación de Personas y para la Asistencia y Protección para las Victimas,
destacó que "hay una gran voluntad de de trabajar en esta campaña en todo
el país y a partir de esta unificación de las organizaciones sindicales será
posible armar los mapas para poder intervenir con más eficacia".
"El objetivo es erradicar la esclavitud en el ámbito rural nacional",
dijo Vera, y apuntó: "Es increíble que en la Argentina de hoy tengamos
situaciones de trata y explotación laboral y es increíble que sea zona liberada
lo que se conoce hoy como el ámbito rural argentino".
A mediados del años pasado, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió
en la Casa Rosada con Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de Lucha
contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia y Protección a
las Víctimas, en un encuentro en el que ambos analizaron las campañas y
acciones que se están llevando adelante para combatir ese flagelo durante la
pandemia de coronavirus.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios