Defensa y Justicia y Lanús definen en Córdoba al nuevo campeón
El campeón tendrá derecho a jugar la final de la Recopa Sudamericana ante el vencedor de la Copa Libertadores 2020, que definirá el 30 de enero al ganador entre los brasileños Palmeiras y Santos.
Defensa y Justicia, que buscará su primer
logro internacional, y Lanús, ganador de dos torneos organizados por la
Conmebol, jugarán la final de la Copa Sudamericana 2020, que tendrá como
escenario la ciudad de Córdoba y será la octava definición de la historia entre
equipo argentinos.
La final se jugará desde las 17 en el estadio cordobés Mario Alberto Kempes,
será arbitrada por el venezolano Jesús Valenzuela y televisada por ESPN y
DirecTV Sports.
El VAR, estará a cargo de los chilenos Julio Bascuñán, Angel Hermosilla y Raúl
Orellana, junto con el peruano Víctor Carrillo.
En caso de culminar los 90 minutos igualados, se recurrirá a 30 minutos
suplementarios y de subsistir el empate el ganador se definirá con remates
desde el punto de penal.
El campeón de la Sudamericana tendrá derecho a jugar la final de la Recopa
Sudamericana ante el vencedor de la Copa Libertadores 2020, que definirá el 30
de enero al ganador entre los brasileños Palmeiras y Santos, en el estadio
Maracaná, en Rio de Janeiro.
El "Granate", campeón de la Copa Conmebol en 1996 y de la
Sudamericana en 2013, avanzó a la final tras eliminar a Universidad Católica de
Ecuador, San Pablo de Brasil, Bolívar de Bolivia, y a los argentinos
Independiente y Vélez.
El equipo dirigido por Luis Zubeldía jugo en total 10 partidos, de los cuales
ganó ocho, empató uno y perdió el restante.
El "Halcón" de Florencio Varela, por su parte, se instaló en la
definición luego de haber dejado en el camino a Sportivo Luqueño de Paraguay,
Vasco da Gama y Bahía, ambos de Brasil, y Coquimbo Unidos de Chile.
Los dirigidos por Hernán Crespo ingresaron a la Sudamericana luego de haber
quedado eliminados en la fase de grupos de la Copa Libertadores (fueron
terceros en el Grupo G, detrás del finalista Santos y Delfín, de Ecuador) y por
eso ingresaron en una fase más adelantada que Lanús, por lo que jugaron ocho
partidos, con cinco victorias y tres empates.
La final en Córdoba será la segunda a partido único y en cancha neutral, tras
la jugada en 2019 en Paraguay, cuando Independiente del Valle, de Ecuador,
venció en la definición a Colón de Santa Fe por 3-1.
- Probables formaciones -
Lanús: Lautaro Morales; Brian Aguirre, Guillermo Burdisso, Alexis Pérez y
Alexandro Bernabei; José Luis Gómez, Tomás Belmonte, Facundo Quignón y Pedro de
la Vega; Nicolás Orsini y José Sand. DT: Luis Zubeldía.
Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Emanuel Brítez, Adonis Frías y Héctor
Martínez; Enzo Fernández; Francisco Pizzini, Valentín Larralde, Eugenio Isnaldo
y Rafael Delgado; Walter Bou y Braian Romero. DT: Hernán Crespo.
Árbitro: Jesús Valenzuela, de Venezuela.
Cancha: Mario Alberto Kempes, de Córdoba.
Hora de inicio: 17.
TV: ESPN y DirecTV Sports.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios