Fernández se reúne con el gabinete federal y el miércoles con gobernadores del norte
El Presidente viaja el martes a Chilecito, donde mantendrá un encuentro en esta "capital alterna" con el gabinete federal, mientras el miércoles, en el mismo lugar, se reunirá con gobernadores norteños.
18/01/2021
El presidente Alberto Fernández encabeza este
martes la segunda reunión del gabinete federal en Chilecito, La Rioja, en tanto
el miércoles promoverá otro encuentro, también en esa "capital
alterna", con los 10 gobernadores del norte grande (NG), ambas con el
objetivo de buscar el desarrollo de esas regiones.
Según se informó oficialmente, Fernández viaja el martes a Chilecito, donde
mantendrá un encuentro en esta "capital alterna" con el gabinete
federal, mientras el miércoles, en el mismo lugar, se reunirá con gobernadores
norteños.
Fernández viajará con una amplia comitiva encabezada por el jefe de
Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros del Interior, Eduardo
"Wado" De Pedro, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge
Ferraresi, entre otros, indicaron a Télam fuentes oficiales.
De esa forma, el gabinete federal, una idea que lanzó el jefe de Estado en
campaña electoral y plasmó por ley del Congreso, se volverá a reunir tras
haber debutado el 21 de diciembre pasado en Río Grande, Tierra del Fuego, otra
de las "capitales alternas" del país.
Cafiero, en declaraciones a la prensa, explicó que la idea del encuentro en Chilecito
es "abonar a mayor federalismo y buscar un equilibrio territorial, en el
cual la Argentina tiene un déficit muy marcado".
Asimismo, el ministro coordinador señaló que la agenda de trabajo tiene que ver
con "cuestiones productivas y energéticas, de empleo, de promoción de la
ciencia y la tecnología y cultural".
Las otras capitales alternas son Caleta Olivia (Santa Cruz); Comodoro
Rivadavia (Chubut); Bariloche (Río Negro); Cultral Có (Neuquén); General Pico
(La Pampa); Mar del Plata y La Matanza (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Río
Cuarto (Córdoba); Concordia (Entre Ríos); Goya (Corrientes) y Oberá (Misiones).
También integran el flamante universo de capitales alternas Presidencia
Roque Sáenz Peña (Chaco); Formosa (Formosa); San Pedro de Jujuy (Jujuy); Orán
(Salta); Tinogasta (Catamarca); Monteros (Tucumán); La Banda (Santiago del
Estero); Caucete (San Juan); San Luis (San Luis) y Guaymallén (Mendoza).
En relación a la reunión del miércoles del Presidente con los gobernadores del
Norte Grande, es la primera que se realizará con ese bloque regional.
Con los
gobernadores
El Consejo Regional Argentino Norte Grande reúne a los gobernadores del
noroeste (NOA) y el noreste (NEA) y fue creado en diciembre pasado en
Chaco, con el objetivo de impulsar el desarrollo estratégico y corregir
asimetrías estructurales en infraestructura.
Está presidido por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, por
seis meses, y lo acompañan sus pares de Formosa, Gildo Insfrán;
de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Juan Manzur;
de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo
Valdés; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del
Estero, Gerardo Zamora; y de Salta, Gustavo Sáenz, además del
riojano Ricardo Quintela.
Capitanich informó este lunes a Télam que en la agenda de prioridades para la reunión está "en
primer lugar el tema de los precios de los combustibles, donde existen
asimetrías entre el centro del país y las provincias del norte".
"En segundo lugar, vamos a tratar el tema de las tarifas energéticas diferenciales
y la cuestión de los subsidios de estas tarifas", afirmó el mandatario
chaqueño.
"Otra cuestión vinculada con los subsidios es la del transporte de
pasajeros, donde el norte del país tiene una participación inferior y el
80% de los subsidios está concentrado en el área metropolitana de Buenos Aires",
explicó el gobernador.
Capitanich explicó también que en la agenda que llevarán los gobernadores a la
reunión del miércoles está "la necesidad de crear programas de
financiamiento internacional a largo plazo para la región, y en virtud de ello
queremos tener un programa del norte grande con acceso a créditos de organismos
internacionales".
El mandatario provincial dijo que "la
reunión tiene estos temas de agenda prioritarios", aunque no descartó que
se traten otras cuestiones de coyuntura, como la situación sanitaria por la
pandemia del Covid-19 y el plan de vacunación en marcha en todo el país.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios