Afirman que Vaca Muerta está produciendo a niveles récord incluso por encima de formaciones de EEUU
Un informe de la consultora Rystad Energy resaltó que, si bien hay pendiente alcanzar mejoras en los costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas no convencionales como Permian o Eagle Ford, en Estados Unidos, desde la perspectiva de la productividad de los pozos.
03/02/2021
La producción de petróleo de la reserva
de Vaca Muerta no solo se recuperó a niveles previos a la pandemia, sino que
también alcanzó un récord de 124.000 barriles por día (bpd) en diciembre de
2020, reveló un informe de la consultora especializada Rystad Energy.
Para la consultora, el ascenso de los niveles de producción de crudo no
convencional puede continuar hacia el rango de 145.000 a 150.000 bpd para fines
de 2021, si continúan los niveles de actividad actuales.
"El declive de la producción de petróleo que la pandemia Covid-19 trajo a
la formación Vaca Muerta de Argentina ahora parece un recuerdo lejano",
destacó el informe al reseñar que el anterior récord de producción de petróleo
se estableció en marzo de 2020, cuando la producción alcanzó los 123.000 bpd.
YPF representó aproximadamente el 95% de la producción de petróleo de Vaca
Muerta hace cuatro años, con la mayoría de los volúmenes provenientes de Loma
Campana, su área de desarrollo conjunto con la estadounidense Chevron.
Pero en los últimos cuatro años, otros
productores como Shell, Pan American, Vista, ExxonMobil y PlusPetrol han
intensificado sus actividades en la ventana petrolera de la obra para
representar gradualmente una parte mayor de los volúmenes de la formación.
"A diciembre de 2020, YPF aún no ha regresado a su récord de producción de
petróleo de Vaca Muerta anterior a Covid-19 y, por lo tanto, la recuperación
fue impulsada principalmente por productores con programas de capital agresivos
planificados para 2020", explicó Rystad.
Específicamente, Vista produjo 15,000 bpd de petróleo Shell lo siguió con
13.000 bpd en diciembre, lo que debería considerarse como nuevos máximos
históricos en la cuenca para ambos operadores.
El informe destacó que "a diferencia de las principales cuencas no
convencionales de Estados Unidos, donde los operadores han alcanzado en gran
medida un punto de inflexión, el desarrollo petrolero de Vaca Muerta recién
ahora está entrando en un modo de alta productividad".
"Hemos visto una mejora del 6 al 7% en la mayoría de las métricas de
productividad de pozos de petróleo de Vaca Muerta entre 2019 y 2020",
precisó la consultora al afirmar que "si bien aún no se han logrado
algunas eficiencias de costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas
petrolíferas de Estados Unidos -Texas y Nuevo México- desde la productividad de
pozos".
El rango de recuperación final en Vaca Muerta "es comparable a lo que se
está observando en las operaciones de Midland y Eagle Ford de Estados
Unidos".
A diferencia de la producción de petróleo, el gas de Vaca Muerta siguió
disminuyendo durante el cuarto trimestre debido a un menor consumo estacional.
La producción bruta de gas cayó por debajo de los 900 millones de pies cúbicos
por día (MMcfd) en diciembre por primera vez desde octubre de 2018.
Si bien la actividad de los pozos en la zona de gas de Vaca Muerta se mantuvo
deprimida en los últimos tres meses del año pasado, con pozos de gas
literalmente cero en producción, los de petróleo se recuperaron bruscamente en
noviembre y diciembre, lo que llevó el conteo de nuevos pozos de petróleo a un
promedio de alrededor de 11 pozos por mes, se destacó.
Fuente:telam.com.ar

No hay comentarios