El Consejo de la Magistratura investigará los encuentros entre el juez Hornos y Macri
La comisión de Acusación y Disciplina del cuerpo pedirá medidas de prueba para analizar la conducta del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, denunciado por haber mantenido seis encuentros privados con el expresidente Mauricio Macri entre 2015 y 2018.
28/02/2021
La comisión de Acusación y Disciplina
del Consejo de la Magistratura avanzará la
semana próxima en pedir medidas de prueba para analizar la conducta del
presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, quien
fue denunciado por haber mantenido seis encuentros privados con el
expresidente Mauricio Macri entre 2015 y 2018.
En principio, señalaron a Télam fuentes del Consejo, se pedirá una copia
del expediente penal en manos del fiscal Franco Picardi, las
actuaciones administrativas en Casación, los registros de los encuentros entre
Hornos y Macri en la secretaría privada de la Presidencia y toda aquella
declaración que haya efectuado el magistrado al respecto.
"Con todos estos elementos vamos a
poder darle forma a este sumario, a esta investigación", evaluó uno de los
consejeros de la comisión de Acusación.
La comisión, presidida por el representante de los jueces, Ricardo Recondo,
todavía no fijó fecha para su próxima reunión pero todo indica que se convocará
para la semana próxima.
El nuevo presidente del Consejo, y miembro de la Comisión de Acusación, Diego Molea, anticipó la semana pasada en una entrevista con esta agencia que se "analizará la conducta" del presidente de Casación, más allá de las medidas internas que están evaluando los colegas de Hornos en la cámara federal.
La denuncia
La denuncia ante el Consejo fue presentada por el diputado nacional del
Frente de Todos Martín Soria, por "mal desempeño, grave
negligencia y por la realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el
ejercicio de sus funciones".
En la denuncia de 23 páginas, Soria pide la suspensión de Hornos y su posterior
remoción, por considerarlo parte de la "mesa judicial" de Cambiemos,
presumiblemente formada para perseguir en los tribunales a dirigentes
opositores.
"Este camarista de la Cámara Federal de Casación Penal, máximo tribunal
penal en nuestro país, visitó al ex presidente Mauricio Macri en 6
oportunidades, sin pedidos de audiencia y a puertas cerradas durante sus 4 años
de gobierno", apuntó Soria.
"Llamativamente -conectó Soria-, cada una de esas visitas fue precedida
o seguida por una resolución que lleva su firma en contra de algún miembro del
partido político de la oposición, en especial funcionarios cercanos a
la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner".
Para el legislador oficialista, la conducta de Hornos "resulta aberrante,
vergonzosa y repugnante a los valores" que se busca desarrollar en la
sociedad argentina.
"Su conducta resulta aberrante, vergonzosa y repugnante a los valores que
queremos desarrollar en nuestra sociedad, que un representante del Poder
Judicial condicione investigaciones en temas tan sensibles", sostuvo.
Agregó que "es una actitud que no debe ser perdonada y que debe
sancionarse con todo el peso de la ley removiendo al juez hornos de su
cargo" y planteó que si no se acepta la propuesta de remoción, se le
apliquen sanciones.
Voces que
condenan el accionar de Hornos
Al avance del Consejo sobre la conducta de Hornos, se sumaron el vicepresidente
primero de Casación, Alejandro Slokar, y la expresidenta de ese cuerpo Angela
Ledesma, quienes en las últimas horas enviaron una carta al magistrado pidiendo
que convoque a un acuerdo.
"Nos dirigimos a usted en el carácter de jueces titulares de la Cámara que
preside, en atención a los acontecimientos que son de dominio público que
aluden a su persona y su posición expresada en el último Acuerdo de
Superintendencia, a fin de solicitarle tenga a bien convocar a un Acuerdo
General del Cuerpo, para el tratamiento de la cuestión en atención a la
representación que ejerce", sostuvieron Slokar y Ledesma.
La respuesta de
Hornos
Ante el cuestionamiento de sus colegas en la Cámara, Hornos respondió
que mantiene una relación "social" con el expresidente Macri, que no
son amigos pero que tienen muchas personas en común, que coincidió con
él en varios casamientos y que efectivamente fue convocado en más de
una oportunidad a dialogar con el entonces mandatario en la Casa Rosada.
Hornos sostuvo que en todas las oportunidades fue convocado a conversar sobre
temas genéricos como el sistema de cárceles, la reforma del Código Procesal
Penal y otros cambios eventuales vinculados con el Poder Judicial y que no
habló de causas en trámite.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios