La "Hiena" Barrios no deja de creer
Barrios tuvo su momento de gloria cuando ostentó el tÃtulo mundial liviano junior y su calvario en el momento que atropelló a Yamila González (embarazada de seis meses), un hecho que lo condenó a la cárcel.
01/02/2021
A una edad en la que la enorme mayorÃa de
los boxeadores de su generación está en cuartales de invierno, Rodrigo "La
Hiena" Barrios persevera en pos de sobrellevar vicisitudes que a otros
hubieran derrumbado y no deja de creer en lo que aún pueda dar.
Barrios se entrena con espÃritu de amateur y atesora la ilusión de volver a
disputar un campeonato del mundo: el 18 de febrero próximo se medirá con el
mendocino Jonathan Barros en Villa Carlos Paz.
"Sé que voy a noquear a Barros", pronostica a quien quiera escucharlo
el bonaerense Barrios, o sencillamente "La Hiena", tal como advertido
de una risa singular y contagiosa dedujo hace un cuarto de siglo el periodista
Mariano Del Aguila, para sellar un apodo tanto o más distinguido que Jorge
Rodrigo.
Nacido en la localidad de Tigre el primer dÃa de agosto de 1976, Barrios
ostentó el tÃtulo mundial liviano junior, asà como Barros hizo lo propio entre
los plumas, aunque el pleito que tendrá lugar en la coqueta Carlos Paz estará encuadrado
en los 62 y fracción, ligeramente por arriba del peso liviano.
Pero las supuestas equivalencias de antecedentes son insuficientes para
relativizar que la lupa mayor estará puesta en "La Hiena".
De hecho, basta con echar un vistazo a las redes sociales para comprobar hasta
qué punto su sola mención separa las aguas.
El 24 de enero de 2010, en Mar del Plata, Barrios impactó con su camioneta a
una joven de 20 años (Yamila González), embarazada de seis meses, y se dio a la
fuga a contramano.
Acusado de "homicidio culposo agravado", fue condenado a cuatro años
de prisión efectiva y tras pasar 22 dÃas en prisión fue dejado en libertad
previo pago de una indemnización de 200 mil pesos argentinos.
En 2014 fue condenado a cuatro años de prisión efectiva y salió en libertad en
2017.
Este hecho, que marcó a fuego la vida del boxeador, persiste en la memoria
colectiva en el polarizado versus del héroe y el villano.
Para unos, expresa un admirable caso de resiliencia: alguien que se sobrepuso a
sombras de las que no siempre se vuelve y para otros es, sin más, un
"asesino" que deberÃa de ser erradicado del deporte.
Ajeno a los fiscales que pretenden condenarlo a perpetuidad, Barrios jura que
ha pagado todas sus deudas, se define como "un trabajador del boxeo, un
apasionado" y sueña con disponer de una chance a gran escala.
Entretanto, puede ufanarse de su espléndido récord de 53 victorias en 58
combates y apenas tres derrotas, frente a dos campeones del mundo (el brasileño
Acelino Freitas y el dominicano Joan Guzmán) y ante el estadounidense-mexicano
Rocky Juárez.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios