Lo último

La OMS advirtió sobre la distensión de medidas y exhortó a invertir en pruebas

"El año pasado hubo momentos en casi todos los países en los que los casos disminuyeron, y los gobiernos se abrieron demasiado rápido y las personas bajaron la guardia, solo para que el virus volviera a rugir", remarcó Tedros Ghebreyesus, titular de la OMS.



01/02/2021

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, adviritó este lunes a los países que no relajen las medidas contra el coronavirus pese a que "por tercera semana consecutiva" la cifra de nuevos casos a nivel mundial descendió, y los exhortó a invertir en pruebas para diagnósticos.

"Todavía hay muchos países con un número creciente de casos, pero a nivel mundial, esta es una noticia alentadora, demuestra que este virus puede ser controlado, incluso con las nuevas variantes en circulación, y demuestra que si seguimos con las mismas medidas de salud pública de eficacia probada, podemos prevenir las infecciones y salvar vidas", celebró Ghebreyesus, citado por la agencia Europa Press.

Sin embargo, el titular de la OMS alertó que no es necesario relajar las medidas contra el coronavirus que, a un año desde que se declaró como emergencia de salud pública de alcance internacional lo padecen más de 100 millones de personas y causó la muerte de más de 2.2 millones.

"Ya hemos pasado por esto antes; durante el año pasado, hubo momentos en casi todos los países en los que los casos de Covid-19 disminuyeron, y los gobiernos se abrieron demasiado rápido y las personas bajaron la guardia, solo para que el virus volviera a rugir", remarcó.

"Controlar la propagación", destacó el jefe de la OMS, "salva vidas ahora, y salva vidas más adelante al reducir las posibilidades de que aparezcan más variantes", además de que "ayuda a garantizar que las vacunas sigan siendo eficaces".

También, Ghebreyesus instó a los países a invertir en pruebas diagnósticas, luego de que la OMS diera a conocer la última edición de su lista anual de diagnósticos esenciales (EDL) para "abordar la falta de acceso a pruebas y servicios de pruebas en múltiples países".

La lista, además de pruebas contra coronavirus recomendadas por la OMS (PCR y antígeno), amplía el conjunto de pruebas para enfermedades prevenibles e infecciosas por vacunación y enfermedades no transmisibles (como el cáncer y la diabetes), y por primera vez incluye pruebas que no deberían suministrarse en los países, referentes a la tuberculosis y al VIH.

La semana pasada, en la apertura de la 148ª reunión del comité ejecutivo de la OMS, Ghebreyesus advirtió que "cada día que pasa, aumenta la brecha entre los que tienen y los que no tienen".

"Los países ricos están distribuyendo vacunas" para combatir el coronavirus "mientras los países menos desarrollados esperan”. Apuntó el máximo dirigente del organismo sanitario internacional de la ONU, y advirtió que el mundo "se enfrentaba a un fracaso moral catastrófico si no cumplía con la equidad de las vacunas".

En este contexto, la OMS y la FIFA -con motivo de la Copa Mundial de Clubes 2020, que se jugará en Qatar del 4 al 11 de febrero-, lanzan una campaña de concientización para promover el acceso equitativo a las vacunas en todo el mundo, y para instar a la población a practicar el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y la higiene de las manos.

Fuente:telam.com.ar

No hay comentarios