La comuna bandeña refuerza el diálogo con asociaciones de protección animal
En la misma, mantuvieron como eje central las castraciones de animales, y la importancia de concientizar sobre el maltrato, abandono y problemáticas relacionadas a la tenencia responsable.
25/09/2021
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Humano se
reunieron con integrantes de diferentes asociaciones proteccionistas de
animales de la provincia con el objetivo de proyectar acciones conjuntas.
La reunión contó con la participación del secretario de
Desarrollo Humano, Ramiro Barrera; la presidente de la Asociación Protectora de
Animales "Bichos", Gabriela Mulki; la presidente de la Asociación
Civil de Ayuda al Animal Abandonado de Termas, Emilia Núñez; y el voluntario,
Rafael Álvarez.
En la misma, mantuvieron como eje central las castraciones
de animales, y la importancia de concientizar sobre el maltrato, abandono y
problemáticas relacionadas a la tenencia responsable.
En este sentido, Barrera hizo referencia a la importancia de
coordinar acciones con quienes trabajan activamente en la temática y dijo: “Es
un placer recibir a este tipo de asociaciones, quienes vinieron a plantear
formas de trabajo, pudiendo entablar una charla que tuvo como eje principal la
forma en la que el municipio trabaja el temas de la sanidad animal con su
centro propio y las castraciones, además de realizar sugerencias sobre futuros
proyectos de trabajo conjunto”.
Por su parte, Gabriela Mulki dijo: “El objetivo de la
reunión es articular acciones en conjunto con el municipio en relación al
trabajo de concientización en la comunidad ya que es la única forma
de lograr los cambios que necesitamos como sociedad, trabajando en forma
conjunta el Estado, Comunidad y asociaciones y/o proteccionistas
independientes".
Asimismo, Emilia Núñez expresó: “Acompañó a los chicos desde
mi lugar, ya que trabajamos en Termas hace muchos años implementando diferentes
programas y proyectos de castraciones. El objetivo principal es resaltar lo
importante de la toma de conciencia del nivel de maltrato animal, e impulsar y
aumentar el número de castraciones, ya que es la forma principal de educar a la
comunidad y la única salida para frenar el maltrato y abandono”.
Finalmente, Rafael Álvarez, manifestó que tratan
de ayudar en el gran trabajo que desarrolla para con la sanidad animal la
comuna bandeña, ya que fue el primer municipio que empezó a trabajar en materia
de salud animal teniendo su propio Centro de Sanidad Animal.
No hay comentarios