Suspenden los vuelos en el aeropuerto de la isla de La Palma por las cenizas y suben a 6.200 los evacuados
El aeropuerto se "encuentra inoperativo por acumulación de ceniza", tras dos nuevas bocas eruptivas, que expulsan "ríos de lava".
25/09/2021
El aeropuerto de la isla española de La Palma, (Canarias),
afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja, no puede funcionar por la
acumulación de cenizas, informó este sábado el organismo que gestiona
los aeropuertos españoles, tras dos nuevas bocas eruptivas, que expulsan
"ríos de lava" lo que elevó a más de 6.200 el número de habitantes
evacuados de sus casas.
El aeropuerto se "encuentra inoperativo por acumulación de ceniza",
informó AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Nuestro compañero RAÚL PÉREZ del #IGME_CSIC explicando la actualidad de la erupción volcánica al presidente del Cabildo de La Palma. @CabLaPalma. #ErupcionVolcanLaPalma pic.twitter.com/MQyVvKbM6r
— Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) September 25, 2021
Luego, agregó que se iniciaron las tareas de limpieza,
"pero la situación puede cambiar en cualquier momento", tras aclarar
que el resto de aeropuertos de las islas Canarias, uno de los principales
destinos turísticos españoles, "están operativos", según informó la
agencia de noticias AFP.
El viernes ya se anularon los primeros vuelos a La Palma
desde que comenzó, el domingo, la erupción del volcán, y a causa de esto la
ministra de Sanidad, Carolina Darias, que tenía previsto realizar una visita la
isla, la anuló por la cancelación de diferentes conexiones por vía aérea
"y la imposibilidad de habilitar otras soluciones por vía marítima",
según un comunicado de su ministerio de este sábado.
Con el aeropuerto de #LaPalma inoperativo, el transporte marítimo es el que puede acercar la ayuda tanto de personal de emergencias como recursos generales
— RTVC (@RTVCes) September 25, 2021
Se ruega a la población no colapsar estas conexiones con la isla para ir a ver el volcán#RTVCconLaPalma #VolcanLaPalma pic.twitter.com/l9QDd4jL9J
La noche del viernes, el volcán sufrió un incremento de su
virulencia, encadenando las explosiones y rugiendo como no lo había hecho hasta
ahora. Se abrieron dos nuevas bocas que vertían lava fluida a mucha velocidad y
el volcán escupía rocas mucho más lejos.
El temor al desmoronamiento de una parte del cono llevó a
ordenar la evacuación de otra zona de la isla, una medida que afectó a 160
personas y que eleva a más de 6.200 el número de habitantes que tuvieron que
abandonar sus hogares.
"El pico de intensidad del volcán sufrió una enorme subida", dijo a
la prensa Miguel Ángel Morcuende, director de Pevolcan (Plan de Emergencias
Volcánicas de Canarias), justificando la evacuación.
#ErupciónLaPalma Según los datos meteorológicos se descarta que se produzca lluvia ácida durante la jornada, que en caso de producirse, no provocaría afecciones significativas, al tratarse de un evento puntual, no persistente.
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) September 24, 2021
Salvo necesidad, evita desplazamientos en vehículos. pic.twitter.com/ouhvHPOOW2
En la misma conferencia de prensa, María José Blanco del
Instituto Geográfico Nacional (IGN), informó que "las coladas de
lava, que son de alta temperatura y contenido de gases, son poco viscosas y
pueden saltar obstáculos geográficos".
Según el sistema europeo de mediciones geoespaciales Copernicus, la colada de
lava ocupa una superficie de 190 hectáreas y destruyó 420 construcciones.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios