Lula: "Bolsonaro tiene los días contados y teme ir preso"
El exmandatario y candidato presidencial favorito de las encuestas aseguró que el actual presidente es representante del "odio, la ignorancia, el fascismo y la violencia", y cargó contra las críticas del ultraderechista al sistema electoral.
10/05/2022
El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva,
candidato presidencial favorito en las encuestas, afirmó que el presidente de
Brasil, Jair Bolsonaro, su rival electoral, "tiene los días contados"
y que busca sembrar dudas sobre el proceso electoral porque tiene miedo de
"terminar preso" en caso de ser derrotado.
"Bolsonaro, tus días están contados. No te sirve de nada decir
que desconfías de las urnas. De lo que tienes miedo es de perder las elecciones
y de terminar preso", afirmó Lula en un discurso en la noche del lunes en
Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, segundo mayor distrito
electoral de Brasil, en el marco de su primera gira como candidato a las
elecciones del 2 de octubre.
Lula, presidente entre 2003 y 2010, fue proclamado el sábado pasado candidato presidencial
por el Partido de los Trabajadores acompañado en la fórmula como
vice por el exgobernador paulista Geraldo Alckmin, del Partido Socialista
Brasileño (PSB).
El exsindicalista inició en Belo Horizonte la gira previa anterior a
inscribirse, en agosto, ante el Tribunal Superior Electoral, con lo cual
comenzará oficialmente la campaña.
Lula dijo que Bolsonaro es representante del "odio, la ignorancia, el
fascismo y la violencia" y cargó contra las críticas del ultraderechista al sistema electoral, unas
sospechas basadas en fake news que se convirtieron en una investigación que
lleva adelante por atentado contra la Constitución el juez Alexandre de Moraes
en el Supremo Tribunal Federal (STF).
Este martes, el diario Folha de Sao Paulo publicó en su portada en
exclusiva un informe de la Policía Federal a pedido del STF, la corte
suprema, sobre cómo el Poder Ejecutivo actúa para menospreciar la credibilidad
del sistema de urnas electrónico que rige en Brasil desde 1996 sin ningún tipo
de sospecha de fraude en su implementación.
Según el informe policial, la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), el
ministro del Gabinete de Seguridad Institucional, general retirado Augusto
Heleno, y el ministro Secretario de Gobierno, general retirado Luiz Ramos usan
las instituciones públicas desde 2019 para buscar informaciones contra las
urnas electrónicas y generar, en base a información falsa, sospechas sobre el
sistema electoral.
El coordinador de la campaña de Lula, el exministro Aloizio Mercadante, dijo
en marzo pasado que temía que partidarios de Bolsonaro no acepten los
resultados de las elecciones y se embarquen en violentas protestas
similares a la invasión del Congreso de Estados Unidos por seguidores del
expresidente Donald Trump luego de que éste denunciara fraude en su derrota
contar el presidente Joe Biden.
El caso del accionar oficial contra el sistema electoral está siendo
investigado por el juez Moraes de la corte suprema en un expediente
denominado "milicias digitales" vinculado a la financiación de
movimientos en las redes para lanzar mentiras y ataques al sistema
constitucional.
Bolsonaro se encuentra en una suerte de guerra contra Moraes luego de que el
magistrado -y el resto de la corte- condenara a ocho años de prisión por
incitar a un golpe de Estado al diputado ultraderechista Daniel Silveira,
un expolicía de Río de Janeiro que fue indultado 24 horas después por el jefe
del Estado por estar en desacuerdo con la sentencia.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios