El ENRE fijó nuevas tarifas medias de Edenor y Edesur
Sobre las nuevas tarifas se calculará el subsidio que aportará el Estado nacional, que será objeto de análisis en la audiencia pública convocada para el miércoles, y no implica una modificación en la tarifa final de los usuarios.
10/05/2022
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fijó
las nuevas tarifas medias de las distribuidoras Edenor y Edesur, sobre las
cuales se calculará el subsidio que aportará el Estado nacional, que será
objeto de análisis en la audiencia pública convocada para el miércoles.
La medida se dispuso a través de las resoluciones 145 y 146/2022 del
organismo publicadas este martes en el Boletín Oficial, y no implica una
modificación en la tarifa final de los usuarios.
Así se estableció para el trimestre mayo-julio una tarifa media para
Edenor de $ 7,070 por kilovatio/hora y para Edesur de $ 7,093 kw/h, lo
que representa un incremento del 29,67% y del 32,28% de los niveles vigentes
desde el 1 de febrero último, respectivamente.
Esos nuevos valores deberán ser tenidos en cuenta para calcular, según el
consumo mensual de cada usuario, el monto de subsidio correspondiente.
Las dos normas del Ente precisaron que ese aporte "deberá ser identificado
como Subsidio Estado Nacional en las facturas de sus personas usuarias".
Por su parte, desde el Ente explicaron que “en consecuencia de lo dispuesto por
la Secretaría de Energía de la Nación, se instruyó a Edesur y Edenor a
realizar la adecuación del cuadro tarifario para 9.449 grandes usuarios”.
El ENRE aplicó así lo establecido en la resolución 305/2022, por la cual
Energía aprobó la última reprogramación trimestral de los precios de la energía
para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a nivel nacional, disponiendo la
actualización del cuadro tarifario para las distribuidoras de energía eléctrica
del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“A través de las dos resoluciones se establecieron los cargos que deberán
implementar desde el 1 de mayo, en sus respectivas áreas, las concesionarias
del servicio público de distribución de energía eléctrica Edenor y Edesur a las
personas usuarias residenciales, no residenciales y grandes usuarios”, indicó
el organismo.
Precisó que “la actualización refleja la modificación estacional del precio de
la energía y es independiente de los ingresos de las empresas de transporte y
distribución”.
Además, subrayó que “no cambia el cuadro tarifario para hogares,
comercios y grandes usuarios de hasta 300 kilovatios (kW)”.
Explicó que esto es “en virtud de que la resolución 305 modifica únicamente los
precios correspondientes a la categoría Grandes Usuarios General y Públicos de
Salud y Educación cuyas demandas sean mayores a los 300 kW”.
Asimismo, el Ente ordenó a las concesionarias “a que determinen e informen para
estos casos el subsidio correspondiente por cada factura”.
“Desde el ENRE continuamos trabajando con el objetivo de velar por la
preservación de la economía de los hogares y por la reactivación de la
actividad económica y productiva de la Argentina”, concluyó el organismo.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios