Zamora inauguró importantes obras en Colonia Dora y una Escuela en el paraje Campo Luján
El mandatario provincial resaltó la importancia de seguir invirtiendo en educación, conectividad, energía y demás obras en toda la provincia para seguir mejorando la calidad de vida de los santiagueños.
28/10/2022
El
gobernador Gerardo Zamora participó este viernes de los actos centrales por el
122° aniversario de Colonia Dora, donde entregó viviendas y dejó inauguradas
importantes obras, además del edificio totalmente nuevo de la Escuela N° 1.070
“Salvador Ciappino”, ubicada en el paraje Campo Luján, departamento Avellaneda.
En Colonia Dora, el mandatario entregó 10 viviendas sociales, inauguró un barrio del Ipvu con 24 casas, 5 plazas, 15 cuadras de pavimento y el Polideportivo “Gabriel Deck”. Desde allí habilitó, además, 15 kilómetros de enripiado del camino que une la ruta 92 con el paraje El 20.
El recorrido comenzó por Colonia Dora, junto con el vicegobernador Carlos Silva Neder y los ministros de Desarrollo Social, Ángel Niccolai, y de Educación, Mariela Nassif. Fueron recibidos por la intendente Marcela Mansilla, el diputado provincial Juan Sequeira y gran cantidad de vecinos.
El
primer corte de cintas se hizo en el Polideportivo “Gabriel Deck”, nombre
impuesto en homenaje a una de las figuras del básquet argentino que triunfa
actualmente en Europa. En este lugar Zamora estuvo acompañado además por la
directora general de la ONG Haciendo Caminos, Catalina Hornos; el secretario de
Deportes, Carlos Dapello, y Nora Luna, mamá de Gabriel, entre otros.
Durante
el recorrido por el nuevo polideportivo, felicitó a la patinadora local Lola
D’Paul, quien representará a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico, a
desarrollarse en Buenos Aires desde el 30 de octubre hasta el 4 de noviembre.
Seguidamente,
hizo lo propio en el barrio de 24 viviendas, ejecutado a través del programa
nacional “Reconstruir”, en articulación con el Instituto Provincial de Vivienda
y Urbanismo.
El
corte de cintas se hizo en la casa de Mariana Largo, donde el gobernador junto
al presidente del IPVU, Augusto Dubois, entregó las llaves de las viviendas a
los respectivos beneficiarios. También plantó un árbol como parte de la campaña
de forestación que impulsa en toda la provincia.
La visita a Colonia Dora concluyó en la casa de Marcelina Estefanía Galeano, donde se entregaron simbólicamente las llaves a las 10 familias beneficiadas en esta oportunidad por el programa de Viviendas Sociales.
En
este paquete de obras inauguradas están incluidas las plazas Islas Malvinas,
Eva Perón, Belgrano y San Martín. También las 15 cuadras de pavimento.
Luego,
la comitiva provincial se trasladó a Campo Luján, ubicado a unos 8 kilómetros,
donde fue inaugurado el nuevo edificio de la Escuela N° 1.070 “Salvador
Ciappino”, que cuenta con 17 alumnos, a cargo del director, Dante Nelson
Crespín.
En este mismo lugar funciona el Agrupamiento Educativo de Nivel Medio N° 81.160, con 3 alumnos, que tiene como sede central del Secundario “José de San Martín” de Colonia Dora.
Las
palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de la escuela, quien
agradeció al gobernador por tan importante obra. “Esta inauguración va a marcar
un antes y un después para todos nosotros”, dijo.
A
su turno, Zamora resaltó la importancia de seguir invirtiendo en educación,
conectividad, energía y demás obras en toda la provincia para seguir mejorando
la calidad de vida de los santiagueños.
“Cuando
uno mira para atrás y por más que diga todo lo que ha hecho, lo importante es
lo que tenemos que mirar para adelante y sabemos que falta muchísimo por hacer”
subrayó.
Con
respecto al nuevo edificio construido en Campo Luján, dijo: “Tratamos que todas
las escuelas inauguradas tengan el mismo equipamiento, porque lo importante es
que la educación llegue a todos y llegue con igualdad, junto a la vocación de
nuestros docentes”.
En
otro orden, Zamora hizo mención a las líneas de alta tensión que están uniendo
a la provincia. Dijo: “Ya se licitó la obra que va desde Añatuya a Los Telares
y de Los Telares a Sumampa, y luego eso enlaza hacia Sol de Julio y el límite
con Córdoba, y prácticamente estamos cerrando todos los anillos de alta
tensión. Hemos eliminado todas las centrales aisladas de energía”.
“Además
-siguió- hemos hecho muchos caminos,
rutas, la infraestructura creció y obras hídricas. Lógicamente que falta mucho
pero defendiendo nuestro federalismo, no endeudándonos y cuidando nuestros
recursos nos ha permitido que hoy, de las diez provincias del norte, nosotros
seamos las que más exporta”.
Al
finalizar su mensaje el gobernador resaltó: “Tenemos que seguir trabajando para
construir una provincia donde cada uno, en el lugar de sus afectos pueda
desarrollar su actividad personal y pensar que, a lo mejor lo que hemos hecho
hasta el presente no alcanza, pero nuestras generaciones que nos están
continuando tienen la posibilidad, si le damos las herramientas necesarios, de
poder vivir un buen presente y un buen futuro”.




No hay comentarios