El Gobernador Zamora inauguró dos Jardines de infantes y obras en una Escuela primaria en el Departamento Pellegrini
La visita por Ahí Veremos comenzó por el domicilio de la familia de Diego Aranda, donde se hizo la entrega simbólica de llaves a la totalidad de beneficiarios de este programa cuya continuidad fue ratificada por el mandatario.
27/10/2024
En la localidad de Ahí Veremos, en el departamento
Pellegrini, localizada a más de 325 kilómetros de la capital provincial, el
gobernador Gerardo Zamora encabezó este lunes por la mañana el acto de
inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 351, anexo de la
Escuela N° 1006; y de forma simultánea desde este lugar también dejó
formalmente habilitadas las renovadas instalaciones de la Escuela N° 165
"Fray Saldaña Retamar" y el nuevo local del Jardín de Infantes Anexo
N° 482, ubicados en el mismo departamento, a 46 kilómetros de distancia.
Además, en esta oportunidad entregó viviendas sociales a 42
familias de la zona, las que fueron ejecutadas con fondos aportados por el
Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social y la colaboración
de la Comisión Municipal de Ahí Veremos. Las casas se encuentran distribuidas
en esta localidad y en los parajes Algarrobal, Toro Human, El Bordo, Villa
Nueva y Babilonia. También habilitó dos residencias para docentes construidas
con la colaboración de la comuna local.
El mandatario llegó acompañado por el vicegobernador Carlos
Silva Neder y los ministros de Educación, Mariela Nassif; de Desarrollo Social,
Ángel Niccolai, y de Obras Públicas, Aldo Hid, y la presidente del Consejo
General de Educación, Maria E. Herrera quienes fueron recibidos por el
comisionado Juan José Pereyra.
La visita por Ahí Veremos comenzó por el domicilio de la
familia de Diego Aranda, donde se hizo la entrega simbólica de llaves a la
totalidad de beneficiarios de este programa cuya continuidad fue ratificada por
el mandatario.
Luego, la comitiva se trasladó al Jardín de Infantes Nº 351,
donde fue recibido por el director de la Escuela Nº 1006, Juan Alberto Tévez, y
la docente Mara Cuéllar, quien tiene a su cargo a los 24 chicos de las salas de
4 y 5 años del Nivel Inicial, establecimiento que cuenta con dos salas,
dirección, cocina, sanitarios, aljibe, patio cubierto y cerramiento perimetral.
Además de conexión de internet y todo el mobiliario, herramientas tecnológicas y
material pedagógico completamente nuevo.
En este marco, también se dejaron inauguradas de forma
simbólica la refacción de la Escuela N° 165 "Fray Saldaña Retamar” del
paraje El Diablo, que cuenta con 37 alumnos, y las nuevas instalaciones del
Jardín Nº 482, a donde asisten 13 chicos, quienes cuentan con una sala con
sanitario, patio cubierto, mástil, cerca perimetral e instalación eléctrica.
Ambos establecimientos tienen servicio de internet y fueron completamente equipados
con los elementos necesarios para el adecuado desarrollo del proceso de
aprendizaje.
Al dirigirse a los vecinos del departamento Pellegrini, el
gobernador resaltó la importancia de seguir avanzando con la ejecución de obras
a pesar de los tiempos difíciles del país.
“En materia educativa -dijo- tenemos una gran responsabilidad como provincia, en este federalismo que cada vez nos cuesta más defender y que cada vez parece ser más atacado. Para nosotros la educación tiene que ver con la igualdad de oportunidades y por eso trabajamos fuertemente, pese a los recortes económicos que estamos recibiendo las provincias por parte de la Nación”.
Recordó que en los últimos años fueron creados más de 600
jardines de infantes, también desde el 2008 fueron impulsadas los agrupamientos
educativos para permitir que miles de chicos de zonas rurales puedan cursar el
secundario.
“La igualdad también tiene que ver con posibilidades, no
solamente en la infraestructura, sino en el equipamiento y en la conectividad.
Por eso venimos trabajando para que todas las escuelas de la provincia y de
todos los niveles tengan acceso al internet, como de este jardín de infantes
que ya está funcionando”, agregó.
En ese sentido, enumeró todos los beneficios que se otorgan
a los estudiantes, como la entrega de tablets a los chicos del secundario; la
distribución de proteínas a los alumnos en todos los niveles, además del
programa “Mis Primeros 1700 Días” para las madres, embarazadas y niños incluso
antes de ingresar en el sistema educativo.
En otro tramo se refirió a la paralización de obras por los
recortes nacionales, al recordar que está demorada la primera etapa para
licitar una obra en los kilómetros desde el límite con Salta hasta el
Bandeadero. “Pido en esto disculpas porque están demoradas, pero esperemos que
el año que viene haciendo todos los ajustes necesarios podamos iniciar al menos
en parte estos enripiados”, dijo, para luego anunciar que por pedido de la
comisión municipal y de la comunidad educativa se iniciarán rápidamente dos
obras: Una, mediante llamado a licitación, para la instalación de una planta
potabilizadora de ósmosis inversa para los pobladores de Ahí Veremos. Y la
otra, por convenio, para la construcción de tres aulas en la escuela primaria
del pueblo, además de obras complementarias para que los 81 chicos y docentes
del Agrupamiento Nº 86.022 puedan tener un espacio cómodo para trabajar.
En esa misma línea de anuncios, dijo que dio instrucciones a
las autoridades educativas para que se incorpore una docente a Jardín de
Infantes Nº 351 a partir del próximo ciclo lectivo, en virtud de notable
crecimiento del número de inscriptos.
En otro tramo, Zamora se refirió a los ajustes económicos
que sufren las provincias y su impacto en los sectores más vulnerables. “Un
país sin provincias que puedan progresar es un país que termina mal”,
sentenció.
“Si el gobierno nacional ha sido electo le corresponde
gobernar, pero a nosotros también nos corresponde defender a nuestros
comprovincianos. Y en ese sentido, créanme que vamos a trabajar con mucha
responsabilidad. Pero por sobre todas las cosas tenemos la responsabilidad de
defender lo más importante que tenemos que es el futuro. Y en ese contexto es
donde el individualismo no tiene lugar”, expresó.
En cuanto al crecimiento de Santiago del Estero, dijo: “No
somos una provincia tan pobre como nos han puesto el sello desde hace muchos
años. Hoy Santiago del Estero es una provincia exportadora que produce más
dólares al país de los que gasta, y muy pocas provincias pueden decir esto.
Estamos en el lugar número 6 del ranking de las provincias con balanza positiva
en dólares y muchos indicadores han cambiado. Así que no vamos a dejar que tan
fácilmente destruyan el federalismo y que nos vuelvan a hacer provincias
totalmente inviables”.
“Por eso -concluyó- siempre pido que los santiagueños
estemos unidos todos los días para trabajar por el futuro de nuestra patria a
la cual amamos y de nuestra patria chica a la cual tenemos que hacer crecer
para felicidad, progreso y posibilidades de futuro de las generaciones que
vendrán”.
Acto en El Diablo
El subsecretario de Educación, Alejandro Píccoli, en representación del gobernador Gerardo Zamora, encabezó la ceremonia de inauguración del edificio del Jardín de Infantes N° 482 del paraje El Diablo, a donde asisten 13 niños en salas nucleadas de 3, 4 y 5 años.
En la oportunidad también fueron habilitadas las mejoras en
la Escuela N° 165 "Fray Saldaña Retamar" a donde concurren 38
alumnos.
También participaron del acto la directora de Nivel Inicial,
Silvia Trejo; el director de Nivel Primario, Gustavo Grimaldi; la supervisora
escolar, Blanca Sánchez; y funcionarios de la Municipalidad de Nueva Esperanza,
quienes fueron recibidos por la directora del establecimiento Segunda Emilia
Beltrán.
El nuevo edificio del jardincito cuenta con una sala con
sanitario, patio cubierto, mástil, cerca perimetral e instalación eléctrica.
Ambos establecimientos tienen servicio de internet y fueron
completamente equipados con los elementos necesarios para el adecuado
desarrollo del proceso de aprendizaje, en las mismas condiciones a cualquier
otra institución educativa de la provincia.
No hay comentarios