El gremialismo activa semana de tres paros para meterle presión al Gobierno
Este martes ATE paralizará atención en dependencias públicas y el miércoles parará todo el transporte menos los colectivos. El jueves lo harán estos últimos.
28/10/2024
El sindicalismo busca retomar esta semana su pulseada con la
gestión de Javier Milei y lo hará con tres paros, el primero de ellos para
mañana, dispuesto por los estatales de ATE, el miércoles una huelga de casi
todos los gremios del transporte y el jueves será la paralización
del servicio de colectivos que el día anterior sí funcionarán.
Dos de las tres medidas de fuerza pautadas son impulsadas
por los sectores sindicales más opositores al gobierno libertario, ATE y el
moyanismo, mientras que el de colectivos de las UTA se centra más en una
disputa salarial con las empresas del sector, sin tanta pirotecnia verbal
contra la Casa Rosada.
La semana de paros se produce en medio de la interna que
atraviesa el peronismo, espacio político al que están alienados la mayoría de
los gremios, y en momentos en que el Gobierno viene manifestando satisfacción
por el alza de la imagen de Milei en las encuestas.
El paro de este martes de ATE arrancará a las 12 del
mediodía y será por 36 horas, ya que se plegará luego al de 24 horas del
transporte. Incluirá una marcha a las puertas del Ministerio
de Desregulación y Transformación del Estado que comanda Federico
Sturzenegger.
El sindicato minoritario del sector público nacional viene
realizando varias medidas de fuerza por las cesantías en distintas dependencias
y organismos estatales en el marco del "achicamiento" que
pregona la gestión libertaria y que se reflejó en el INTI, INADI, INCAA y la
AFIP, entre otros.
Por su parte, el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, viene
subiendo el tenor de sus declaraciones contra el Gobierno y tildó en las
últimas semanas al presidente Milei de "enfermo" y
"delirante".
"No nos bancamos más a este Gobierno. Tenemos que
profundizar el plan de lucha. Hay que frenar a Javier Milei antes de que
termine de aniquilar el derecho constitucional a una
retribución justa", dijo al convocar la medida de fuerza.
El miércoles será el paro que más alcance e impacto tendrá,
ya que durante todo el día no habrá servicio de trenes, subtes, camiones ni
transporte aéreo y marítimo.
Sólo circularán las líneas de colectivos que controla el
gremio de la UTA, que no se plegó al paro de la Mesa Nacional del Transporte
por las diferencias históricas de su líder, Roberto Fernández, con los
Moyano.
La medida de fuerza fue impulsada por el moyanismo, que
controla una de las dos entidades que integran la Mesa Nacional del Transporte,
la CATT. También la integra la UGATT, de la que forma parte la UTA y también La
Fraternidad (maquinistas de trenes) que sí adhiere.
"El ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei,
el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de
privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo
al aumento de la pobreza", se informó en el comunicado de convocatoria al
paro.
En tanto, el jueves será el turno de los colectiveros de la
UTA, que harán su propia medida durante toda esa jornada debido a que no logran
cerrar un acuerdo salarial.
Este lunes el gremio de Fernández mantuvo un encuentro con
las cámaras del sector pero no se pusieron de acuerdo. "La recaudación no
responde a la realidad en absoluto y en estas circunstancias es imposible
arribar a un acuerdo", indicaron fuentes del sector empresario.
La UTA había solicitado un salario básico para agosto de
$1.160.000, con aumentos progresivos hasta llegar a $1.322.136 en diciembre.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios