Elías Suarez presentó la reunión de fortalecimiento de las estrategias de abordaje integral del Dengue 2024-2025
Participaron además, los ministros de Salud, Natividad Nassif; de Educación, Mariela Nassif y de Gobierno, Marcelo Barbur, y el secretario de Salud, César Monti.
07/10/2024
El jefe de Gabinete, Elías Suárez, en el marco del Gabinete
de Políticas Sociales de la provincia, encabezó este lunes por la mañana la
Reunión de Fortalecimiento de las Estrategias de Abordaje Integral del Dengue
2024-2025, en el salón auditorio del Ministerio de Salud.
Participaron además, los ministros de Salud, Natividad Nassif; de Educación, Mariela Nassif y
de Gobierno, Marcelo Barbur, y el secretario de Salud, César Monti.
También asistieron a esta reunión los intendentes de los
municipios de 1°, 2° y 3° categoría del interior de la provincia, como así
también comisionados, directores de hospitales; miembros de distintas áreas de
Salud y representantes del equipo técnico de Lucha Contra el Dengue.
En primer término, Cesar Monti resaltó la importancia de las
estrategias del Plan Provincial Dengue. “Consideramos que esto es un
ordenamiento, una cuestión en conjunto, de comisionados, de intendentes, de
médicos, de educadores, de todos”, expresó.
A su turno, la ministra de Salud hizo referencia al trabajo
coordinado de las áreas involucradas “con el fin de acordar acciones para
proteger a todos los ciudadanos santiagueños”.
“Este abordaje tiene tres aspectos: uno centrado en el
comportamiento del vector, del Aedes aegypti; un segundo aspecto que son las
estrategias sanitarias, que debemos tener diseñadas ante un posible brote en
todos nuestros efectores de salud, y un tercer punto, que es el
social-educativo, y en ese aspecto tiene mucho que ver la actividad que se
realiza en los territorios, en los hogares y en las escuelas”, señaló Natividad
Nassif.
Seguidamente, el ministro de Gobierno pidió la colaboración
y la participación de toda la comunidad para hacer frente “a esta situación
epidemiológica que nos involucra a todos”.
Al mismo tiempo destacó el trabajo del equipo
interdisciplinario “con su rol fundamental de articular y con la función
general de la promoción, pero sobre todo, la prevención”.
Por otro lado, la titular de la cartera educativa remarcó: “Vamos a colaborar con todo el
trabajo que se disponga, trabajando en conjunto con cada una de las instituciones
educativas de nuestra provincia”.
Finalmente, tomó la palabra el jefe de Gabinete, quien
agradeció la presencia y el esfuerzo de todas las autoridades involucradas, y
reafirmó el compromiso del gobernador Gerardo Zamora.
"A pesar de la situación económica que atraviesa el
país, no podemos dejar de lado que es nuestra responsabilidad velar por la
salud de todos nuestros comprovincianos”, dijo.
Por ese motivo Suárez valoró la participación “de los
intendentes, de los comisionados y de los educadores, a través de las
escuelas”, al considerar que una política de estado eficiente debe contar con
los recursos técnicos y administrativos necesarios y garantiza la participación
y el compromiso de toda la ciudadanía. Por ello, para enfrentar con éxito al
dengue "es muy importante que todos nos pongamos al hombro esta campaña”.
No hay comentarios