Médicos renunciaron al Ministerio de Salud: denuncian "desmantelamiento” de áreas de Vacunas, VIH, TBC y Lepra
Profesionales de los sectores especializados comunicaron su desvinculación por medio de una carta abierta. “Acusan de ser ‘ñoquis’ y ‘casta’ a personas altamente calificados y con una trayectoria incuestionable”, manifestaron.
Médicos del Ministerio de Salud renunciaron ante el desmantelamiento de sectores especializados. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / UNAR
Médicos y profesionales del Ministerio de Salud de la Nación
presentaron su renuncia "ante el desmantelamiento” en los sectores
de Vacunas, VIH, Tuberculosis y Lepra.
En declaraciones a Noticias Argentinas, la médica
infectóloga Carolina Selent indicó que si bien “aman lo que hacen” y que
están “decididos” que la salud pública “es el camino” no pueden
continuar con las direcciones en este estado porque hay “desinterés y
desconocimiento” por parte del Gobierno del presidente Javier Milei.
“Hemos tenido cambios permanentes de autoridades que no
llegan a interiorizarse sobre cuáles son las funciones de las direcciones.
Incluso le han ofrecido la dirección a personas que no las han querido tomar
por encontrarse bajo estas circunstancias”, planteó Selent.
Esta mañana, los profesionales de dichas áreas publicaron
una carta abierta donde aseguraron que el Gobierno Nacional los acusa de ser “ñoquis
y casta” cuando son personas “altamente calificados, reconocidos, y con
una dedicación y trayectoria incuestionables”.
“Presentamos nuestra renuncia con profundo pesar ante el
desmantelamiento de nuestras áreas, el grave riesgo cierto e inminente que esto
implica para la salud pública y el aumento de los costos a mediano y largo
plazo que van a pagar de su bolsillo todos los contribuyentes”, sostiene el
comunicado.
Asimismo, recordaron que, desde el inicio de este año, “la
incertidumbre” sobre la continuidad de los equipos técnicos se tradujo
en “recortes alarmantes” que el Gobierno “disfraza” con el
supuesto fin de terminar “con privilegios y curros”.
En la misma línea, informaron que, en enero de este año (y
en un contexto en el que se produjo un aumento de casos y muertes por
tuberculosis y de nuevos diagnósticos de VIH y hepatitis) se confirmó la
disolución de las coordinaciones de Hepatitis Virales y Tuberculosis: “En
pleno brote activo de sarampión y de hepatitis A, se redujo el 40% del equipo
de VIH y del 30% del equipo de Vacunas”, añadieron.
Además, expresaron que la prevención de dichas enfermedades
“no solo las evita” sino que “salva vidas” y reduce “significativamente”
los costos en salud.
“Las decisiones actuales priorizan el ajuste a corto
plazo en detrimento de las políticas de prevención y control, con consecuencias
de alto costo sanitario y económico, que son además potencialmente
irreversibles para la salud pública. No vamos a ser parte de un Ministerio en
el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones
básicas que marca la Ley. Nuestra renuncia es un acto de ética médica, de
responsabilidad cívica y profesional, y una advertencia urgente. La salud
pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la
sociedad”, concluyeron.
Fuente:noticiasargentinas.com
No hay comentarios