El Senado designó sus autoridades para 2025 y declaró zona de emergencia a regiones inundadas en Bahía Blanca y en Salta
La emergencia declarada en ambos casos dura 180 días y prevé la creación de fondos especiales destinados a otorgar subsidios y créditos
08/05/2025
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente
hoy en la sesión ordinaria en la que el Senado declaró zona de emergencia y en
situación de catástrofe a los Municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, por
las inundaciones registradas el pasado mes de marzo, y a regiones del
Departamento Rivadavia, en Salta, afectadas por la crecida del Río Pilcomayo.
La emergencia declarada en ambos casos dura 180 días y prevé la creación de
fondos especiales destinados a otorgar subsidios y créditos para la
reconstrucción de la estructura edilicia pública y la reparación de servicios
públicos, la reparación de viviendas de la población damnificada y la
refuncionalización de la actividad económica que se haya visto afectada.
Al inicio de la sesión, se realizó un homenaje por el
natalicio de Eva Perón y fueron ratificados como autoridades de la Cámara, los
senadores Bartolomé Abadala, Silvia Sapag, Carolina Losada y Alejandra Vigo,
quienes ocuparán la Presidencia Provisional y las distintas Vicepresidencias
durante el período legislativo en curso. El Senado ratificó también la
continuidad de los secretarios y prosecretarios y designó a Emilio Viramonte
Olmos como secretario administrativo.
El cuerpo convirtió en ley tres proyectos en revisión por
los que se aprueban tratados sobre traslado de personas condenadas con la
República de Serbia, sobre servicios aéreos con el Consejo Federal Suizo y la
Convención multilateral relativa a tratados fiscales, celebrada en París en
2016. Además, prestó acuerdo para la designación de Carlos Francisco Oxenford y
Wenceslao Bunge Saravia como embajadores extraordinarios y plenipotenciarios,
en los países de Estados Unidos y España.
El Senado también debatió el proyecto de ley venido en
revisión denominado “Ficha Limpia”, que establece nuevas causales de
inelegibilidad y modifica artículos de las leyes electorales, como la Ley
Orgánica de los Partidos, la Ley de Democratización de la Representación
Política y el Código Nacional Electoral, en lo referido a aquellas personas que
no pueden ser precandidatos ni candidatos en elecciones a cargos públicos
electivos nacionales. Luego de un amplio debate que se extendió durante más de
6 horas, el proyecto de ley no alcanzó la mayoría requerida para su aprobación,
por lo que resultó rechazado.
Durante la sesión, además, se dio tratamiento y se aprobaron
numerosos proyectos de declaración de interés presentado por senadores y
senadoras, relacionado a festividades y actividades culturales, científicas y
educativas, entre otras, que se desarrollan en cada una de las provincias.
No hay comentarios