El gobernador participó de la apertura del XVII Congreso Nacional Bioquímico 2025
El evento se concretó en el Centro Cultural San Martín de Las Termas.
04/09/2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este jueves de la
apertura del XVII Congreso Nacional Bioquímico 2025, organizado por la
Confederación Unificada de Bioquímicos de la República Argentina 2025, evento
que tuvo lugar en el Centros Cultural San Martín de Las Termas de Río Hondo.
Estuvieron también el vicegobernador Carlos Silva Neder; el
jefe de Gabinete, Elías Suárez; la ministra de Salud, Natividad Nassif; el
secretario de Salud, Gustavo Sabalza; el intendente local, Jorge Mukdise, entre
otras autoridades que fueron recibidos por el presidente del Colegio Nacional
de Bioquímicos, Luis García; por la titular del Colegio de Bioquímicos de
Santiago del Estero, Cristina Gambone, y por la presidenta del comité
organizador, Mónica Rodríguez.
Este encuentro federal reúne a académicos, científicos y
profesionales de áreas afines, con el fin de facilitar la actualización sobre
los avances del conocimiento en estos campos de la ciencia.
En principio, la Dra. Gambone destacó la presencia de
profesionales de todo el país y agradeció al gobernador por su acompañamiento,
como también a todas las empresas que colaboran.
Posteriormente, García expresó: "Nos reunimos para
intercambiar conocimientos científicos y experiencias profesionales, también
para reafirmar un compromiso que nos une: el de defender y fortalecer el
ejercicio de nuestra profesión bioquímica en todo el territorio nacional en
estos tiempos difíciles porque la bioquímica argentina tiene una historia de
compromisos con la salud pública".
Al concluir, anunció que el próximo Congreso Cubra se
realizará en la provincia de Córdoba y que en el 2028 tendrá lugar en Argentina
el Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica en forma simultánea con el
Congreso Mundial.
A su turno, el gobernador dio la bienvenida a todos los
bioquímicos, expositores, académicos locales y de países vecinos, ocasión en la
que destacó la importancia de estas jornadas. "Espero que sean productivas
para nuestro país y para la región, en términos de la búsqueda de cuestiones
comunes que hacen a la salud", expresó.
Además, recordó que durante la pandemia de covid 19 se puso
en valor esta materia científica y el trabajo que realizan los bioquímicos.
"Nos puso muy en valor la importancia que tienen y creo que eso nos ha
motivado también al Estado a prepararnos muchísimo y equiparnos en lo
concerniente a salud pública, y estoy seguro que este congreso va a hacer un
paso más para tratar de tener, a través de las experiencias, el valor
científico aportado por las personalidades que van a brindar aquí su conocer,
seguramente también para nuestra provincia va a ser un hito fundamental",
sostuvo.
En el final, agradeció al comité organizador por elegir
Santiago del Estero, específicamente la ciudad termal, para realizar este
encuentro y expresó sus deseos de éxitos y que puedan además disfrutar de las
bondades que ofrece este centro turístico.
Durante el congreso, que fue declarado de interés provincia,
cultural y legislativo por la Cámara de Diputados de la provincia, se leyó una
salutación enviada por la senadora Claudia de Zamora, quien deseó el mejor de
los éxitos a los profesionales.
No hay comentarios