Entregan viviendas sociales y refuerzan la infraestructura sanitaria en el departamento Guasayán
El vicegobernador Carlos Silva Neder encabezó la entrega de 24 hogares, inauguró tres puestos sanitarios y oficializó la incorporación de nuevas ambulancias y vehículos para el traslado de pacientes en la región.
23/09/2025
El vicegobernador Carlos Silva Neder, en representación del
gobernador Gerardo Zamora, entregó este martes 24 viviendas sociales a familias
del departamento Guasayán. También inauguró tres puestos sanitarios ubicados en
las localidades de Villa Guasayán, Famatina y Guampacha y oficializó la entrega
de unidades para el transporte de pacientes.
La actividad comenzó en la vivienda de la familia de Luciano
Salvatierra, en Villa Guasayán, junto con los ministros de Desarrollo Social,
Ángel Niccolai, y de Obras Públicas, Aldo Hid; el secretario de Obras Públicas,
Jorge Zuaín, y el comisionado del lugar, Adrián Alcaraz.
Allí se realizó la entrega simbólica de llaves a las 24
familias beneficiadas con el programa de viviendas sociales que fueron
construidas con fondos provinciales y la colaboración de la Comisión Municipal
de Villa Guasayán, la Cooperativa Construcciones, la Asociación Cachipampa y el
Club Los Tigres de San Luis.
Luego las autoridades se dirigieron al nuevo edificio del
puesto sanitario de esa localidad, donde se realizó el corte de cintas con la
ministra de Salud, Natividad Nassif. Desde allí también de dejó formalmente
habilitadas las renovadas instalaciones de los puestos sanitarios de Famatina y
de Guampacha.
También participaron de la ceremonia la directora del
Interior, Graciela Alzogaray; la directora del Hospital de San Pedro de
Guasayán, Silvia Yadón; el secretario de Planificación, Antonio Palomo, y la
responsable de la posta sanitaria de Villa Guasayán, Claudia Trejo.
La nueva posta sanitaria de Villa Guasayán cuenta con tres
consultorios, sala de odontología, farmacia, enfermería, recepción, sala de
espera, sala de médico y sanitarios.
En esta oportunidad fueron entregadas una camioneta Toyota
Hylux 0km y una ambulancia Renault Kangoo 0km para el traslado de pacientes de
la zona y de poblaciones como San Ramón, San Luis, Las Juntas, Puestito, Loma
de Yeso, Ahí Veremos, Las Talitas y Guampacha.
Durante el acto, la ministra Nassif destacó la importancia
de contar con equipamiento e infraestructura adecuados para generar estrategias
de bienestar y acercar tecnologías que mejoren la calidad de la salud pública.
Además anunció la pronta conexión de internet para usar herramientas de salud
digital y telesalud.
También destacó el compromiso del Gobierno para hacer
accesible a todos los santiagueños servicios de salud con calidad y celebró la
incorporación de una médica egresada de la Universidad Nacional de Santiago el
Estero para trabajar en las postas sanitarias del departamento. “Es una
estrategia pensada por el Dr. Gerardo Zamora hace años atrás y hoy es un sueño
cumplido”, afirmó.
Luego, el vicegobernador se refirió a la entrega de
viviendas sociales. “Hoy en la provincia más de 32.000 familias ya tienen sus
viviendas, premisa fundamental de nuestro gobernador de dotar de un hogar digno
a las familias en los lugares en donde viven, a los fines de evitar el
desarraigo”, dijo.
“Esto no es otra cosa más que una expresión clara de la
presencia del Estado en cualquier lugar de este extenso territorio provincial y
que acceder a la salud es un derecho que tenemos todos los santiagueños y
santiagueñas para prevenir y promover precisamente la salud”, agregó.
Silva Neder valoró, en ese sentido, el trabajo colaborativo
del Estado con las entidades intermedias y el sector privado, “que da como
resultado este Santiago en constante progreso y ascenso, donde hay diálogo en
todos los estamentos de una comunidad, respetando disensos, pero se pone en
valor el interés de la provincia y, a partir éste, buscar las mejores
soluciones. Esa es la idea del proyecto político que encabeza el gobernador
Zamora”.
Por su parte, el comisionado de Villa Guasayán destacó el
impacto del programa de viviendas sociales en esta zona, que ya transformó la
vida de un total de 120 familias que recibieron un hogar confortable a través
del trabajo conjunto entre la provincia y la comuna.
En cuanto a los puestos sanitarios de Famatina y Guampacha,
ambos edificios fueron reacondicionados por completo y cuentan con consultorio
médico, farmacia, enfermería, una sala de espera y cocina.
La directora del Interior junto a otras autoridades del
Ministerio de Salud dejó formalmente habilitados ambos establecimientos y
entregó una ambulancia Citroën 0 km para el puesto sanitario de Guampacha.
No hay comentarios