Exitoso cierre de la XXIII° Feria Provincial de Ciencia y Tecnología
Con un gran marco de público y un balance altamente
positivo, se llevó a cabo el cierre de la XXII° Feria Provincial de Ciencia y
Tecnología en el Nodo Tecnológico.
10/09/2025
La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador Carlos Silva Neder; la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Mariela Nassif; el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez; la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera; el subsecretario de Educación, Alejandro Píccoli; el director de Gestión Pública, Ricardo Montenegro; y la coordinadora jurisdiccional de Ferias de Ciencia y Tecnología, María Dell ‘Aringa.
Luego de un arduo trabajo del jurado, estos fueron los
proyectos seleccionados para representar a la provincia. En el Eje Matemática:
“7 Piezas mil ideas” del Jardín de Infantes Nº 93 Grillito de Capital;
“Geometría IA” del Colegio Mariano Moreno LL66 de Termas de Río Hondo; “Función
de Riesgo” de Libro Arte Literario de Loreto y “Del Diseño al Objeto” de la
Escuela Normal Superior General Manuel Belgrano de la Capital.
En el Eje Arte se destacaron “Desde tu mirada” del Jardín de
Infantes Nº 93 Grillito de Capital; “Artífice de mi historia, mi historia” de
la Escuela José Jacinto Berutti de Belgrano, Bandera; “El Eternauta en mi
tierra” del Agrupamiento N° 86.024 El Quemado de Nueva Esperanza, Pellegrini; y
“Las Danzas Folklóricas en las prácticas” de la E.S.P.E.A N° 1 Nicolás Segundo
Gennero de Santiago del Estero.
En el Eje Científico fueron elegidos “El obelisco de
ladrillos” del Jardín Domingo Faustino Sarmiento de Capital; “Arborización” de
la Escuela Nº 1.112 Alfredo Fortabat de Frías, “Salina Sparks” del Misterio de
las Plantas de Loreto e “Integrando cultura a través de las palabras” de
Cuentos Asombrosos de Monte Quemado.
En el Eje Tecnológico los proyectos destacados fueron
“Q´UAPP – Una app para un barrio más limpio” del Jardín Municipal N° 15 María
Isabel Rodríguez de Páez de Capital; “Muselet – Museo virtual” de la Escuela N°
916 Susana Santillán de Mili, Robles; “Eco Monte” del Agrupamiento de
Itinerancia 86114/073 de la localidad de Luján, Figueroa; “Biotuna – Bolsas
biodegradables con semillas: una propuesta agroecológica escolar” de Nueva
Esperanza y “S.A.R.A – Sistema de Asistencia y Registro Automatizado” de la
Escuela Técnica Nº 6 Comandante Manuel Besares.
En los Ejes Entorno Natural y Social se consagraron
“Arboretum – Un pulmón para la ciudad” del Jardín Municipal N° 19 Nuestra
Señora del Rosario de San Nicolás de Capital; “Reserva de usos múltiples
Quimilí” del Colegio Agrotécnico N° 9 de Quimilí, Moreno; y “La ruta invisible
– Recuperadores urbanos y docencia: una mirada crítica sobre el entorno natural
y social” del Instituto Superior Humanístico Técnico Vittorino Chizzollini de
Capital.
Finalmente, en el Eje Alimentación fueron seleccionados
“Agua limpia, salud segura: evitamos aguas estancadas” del Jardín Municipal N°
15 María Isabel Rodríguez de Capital; “Comer rico y saludable” del Colegio
Cristiano Evangélico Emaús de Termas de Río Hondo y “Menos sello, más salud”
del Colegio Secundario Divino Corazón de Jesús de El Bobadal, Jiménez.
Los proyectos elegidos participarán en la instancia nacional
que se desarrollará en distintas sedes del país. La primera fase,
correspondiente al Eje Matemática, se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de
octubre en Posadas, Misiones; la segunda fase, vinculada al Eje Arte, tendrá
lugar del 6 al 8 de octubre también en Posadas; la tercera fase, del Eje
Científico, se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en Cafayate, Salta;
mientras que la cuarta fase, dedicada al Eje Tecnológico, se realizará los días
18, 19 y 20 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este marco, el director de Ciencia y Tecnología destacó
el largo proceso de trabajo entre distintos equipos y el acompañamiento de las
familias en proyectos vinculados a la tecnología, el ambiente y la prevención,
remarcando que todo lo logrado llena de orgullo.
Por su parte, la ministra Mariela Nassif resaltó el
acompañamiento de la Gobernación y remarcó que lo que se vio en la feria no
fueron solo proyectos, sino voces generacionales, y subrayó que “ciencia y tecnología no son
palabras abstractas, sino el trabajo cotidiano de las escuelas”.
Finalmente, el vicegobernador Carlos Silva Neder expresó su
orgullo por compartir esta jornada con docentes y alumnos, a quienes definió
como los verdaderos hacedores, y agradeció al Gobierno provincial por
posibilitar estas instancias, reafirmando que el Estado debe acompañar y
sostener actividades que promueven la innovación y el desarrollo educativo.
No hay comentarios