La Sucesión del Poder: los Jefes de Gabinete de Milei y el Impacto de la Salida de Francos
Manuel Adorni es el tercero en ocupar el cargo.
El ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto: Agencia Noticias Argentinas/Damián Dopacio.
01/11/2025
El gobierno de Javier Milei ha experimentado una dinámica
constante de movimientos en su cúpula, siendo la Jefatura de Gabinete de
Ministros un puesto clave de alta rotación. La reciente renuncia de
Guillermo Francos, y la asunción de Manuel Adorni, marcan el
tercer cambio en este cargo fundamental para la coordinación política y
administrativa del país.
Este recambio pone de relieve la dinámica de gestión del
Ejecutivo y la búsqueda constante de un perfil que logre equilibrar la gestión
interna con la articulación política. ¿Quiénes han ocupado este puesto clave y
qué implica este último cambio para la administración libertaria?
La Lista Completa de los Jefes de Gabinete de Milei
Desde la asunción de Javier Milei, el cargo de Jefe de
Gabinete ha sido uno de los más observados, reflejando las diferentes etapas y
prioridades de la gestión.
|
Jefe de Gabinete |
Período de Gestión |
Perfil y Hecho Relevante |
|
Nicolás Posse |
Diciembre de 2023 - Mayo de 2024 |
Perfil técnico y de bajo perfil público, excompañero de
Milei en Corporación América. Fue el primer ministro coordinador del
Gobierno, saliendo en medio de fuertes internas. |
|
Guillermo Francos |
Mayo de 2024 - Octubre de 2025 |
Perfil político y dialoguista, clave en la negociación con
gobernadores y el Congreso. Su renuncia se dio tras los rumores de una
reestructuración del Gabinete. |
|
Manuel Adorni |
Asume a partir de noviembre de 2025 |
Ascenso del exvocero presidencial. Perfil centrado en la
comunicación de la agenda de gobierno y la profundización de las
reformas estructurales. |
1. Nicolás Posse: El Inicio de Perfil Técnico
Nicolás Posse fue el primer Jefe de Gabinete de
la era Milei, asumiendo el 10 de diciembre de 2023. Su perfil era
principalmente técnico, con una larga trayectoria en el sector privado
(Corporación América) y una estrecha relación personal con el Presidente.
Posse mantuvo un perfil extremadamente bajo, cumpliendo con
la exigencia constitucional de presentarse en el Congreso, pero evitando
apariciones públicas. Su salida, ocurrida en mayo de 2024, fue interpretada
como una necesidad de dar "mayor volumen político" a la Jefatura, lo
que llevó al nombramiento de Francos.
2. Guillermo Francos: El Articulador Político
Guillermo Francos, quien provenía del Ministerio del
Interior, reemplazó a Posse con el objetivo expreso de robustecer la capacidad
de diálogo del Ejecutivo. Durante su breve pero intensa gestión, Francos fue la
cara visible de las negociaciones con los gobernadores y los bloques
"dialoguistas" en el Congreso para impulsar leyes clave.
Su renuncia, presentada en octubre de 2025, se
dio en medio de persistentes rumores de reestructuración y una aparente pérdida
de apoyo en la interna del Gobierno, a pesar de los recientes triunfos
electorales.
3. Manuel Adorni: Un Nuevo Enfoque para la Jefatura
La designación de Manuel Adorni como
nuevo Jefe de Gabinete marca un quiebre, pues es el primer
exvocero presidencial en ocupar este rol. Adorni es visto como un hombre de
máxima confianza del círculo más íntimo del Presidente.
Este movimiento se interpreta como un paso hacia una gestión
que priorizará la consolidación de las reformas y una
comunicación más directa y alineada con el mensaje original de La Libertad
Avanza, buscando imprimir la misma firmeza que caracterizó sus conferencias de
prensa como vocero.
El Impacto de la Renuncia de Francos
Guillermo Francos, con un perfil de negociador y amplio
conocimiento de la política tradicional, había sido el principal interlocutor
del Gobierno con las provincias y gran parte de la oposición. Su salida,
justificada por él ante "persistentes trascendidos sobre modificaciones en
el Gabinete Nacional," generó una ola de especulaciones y repercusiones.
- Pérdida
del "Articulador": Francos era visto como el rostro más
pragmático y abierto al diálogo.
- Repercusión
en el Interior: La renuncia de Francos coincidió con la dimisión del
Ministro del Interior, Lisandro Catalán, dejando al Gobierno sin sus dos
principales enlaces con los gobernadores.
- Refuerzo
del Núcleo Duro: La asunción de Adorni y la expectativa de que Santiago
Caputo pueda asumir un rol más formal se interpretan como un refuerzo del
núcleo duro y de máxima confianza del Presidente.
Un Nuevo Perfil para la Jefatura
La designación de Manuel Adorni como
nuevo Jefe de Gabinete marca un cambio de enfoque. Adorni,
conocido por su rol como vocero presidencial, pasa a ocupar uno de los cargos
más importantes de la administración.
Su asunción ha sido justificada por el Gobierno como una
necesidad para "renovar el diálogo político" y
avanzar con mayor firmeza en las reformas estructurales. Se espera que el nuevo
jefe de Gabinete impulse la agenda legislativa con la impronta ideológica y de
comunicación que caracterizó su gestión como vocero.
La Evolución del Poder, una Nueva Etapa
Los cambios en la Jefatura de Gabinete —de Posse (técnico y
silencioso), a Francos (político y dialoguista), y ahora a Adorni (comunicador
y de lazos estrechos con el círculo presidencial) — reflejan las diferentes
fases y necesidades políticas del gobierno de Milei. El ascenso de Adorni
apunta a una centralización del poder y a la voluntad de acelerar la agenda de
cambios, reforzando el núcleo duro de la gestión.
Fuente:noticiasargentinas.com

No hay comentarios