Coronavirus: Santiago Cafiero anunció que el IFE se cobrará también en mayo
"Estamos
extendiendo un segundo pago de IFE para el mes de mayo. Probablemente sea el
mismo monto. También estamos evaluando la zona geográfica, porque hay
provincias que ya retomaron su actividad. Pero tampoco queremos generar un
problema en los ingresos de la familia" dijo el jefe de Gabinete.
Imagen:
NA
26/05/2020
"Estamos
extendiendo un segundo pago de IFE para el mes de mayo. Probablemente sea
el mismo monto, y también estamos evaluando la zona geográfica,
porque hay provincias que ya retomaron su actividad. Pero tampoco queremos
generar un problema en los ingresos de la familia con este tema", dijo el
jefe de Gabinete en declaraciones a distintas radios. Eso quiere decir que
están terminando de definir el universo de nuevos beneficiarios.
El 70 por
ciento de los beneficiarios del IFE, de todos modos, reside en el Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En esta etapa van a intentar
perfeccionar el sistema de cruce de datos para otorgar el beneficio y el
Gobierno está conversando con los bancos para que todos tengan una cuenta en
alguna entidad.
Esta semana,
muy probablemente, saldrá el decreto para ampliar el beneficio para el
mes de mayo. "Son medidas de escala enorme. Esto es para familias que no
están registradas, porque el IFE opera sobre los trabajadores no registrados.
En la zona más informal trabajamos con el IFE, en la formal con el ATP, y
hacemos una política inédita de contención del empleo", agregó Cafiero.
Los anti
cuarentena
El jefe de
Gabinete también opinó sobre el aislamiento social preventivo y
obligatorio. "Nosotros no somos fanáticos de la cuarentena, a todos
nos complicó la vida. En todo caso somos anti muerte, anti desastre
humanitario". "Entendemos la angustia de la gente, yo tengo hijos que
tampoco ven a sus parientes ni van a la escuela. Estamos todos angustiados,
pero el esfuerzo de todos y todas ha hecho que estemos con un sistema de salud
más fortalecido, con nuevas conductas de comportamiento y nuevos hábitos que
hemos construido entre todos", afirmó.
Y cuestionó
la manera en la que se desarrolló una protesta contra la extensión de la
cuarentena frente al Cabildo, en la zona de Plaza de Mayo. Señaló que si
bien se entiende "la angustia de la gente", es necesario ser
"más cuidadosos" porque esas situaciones "ponen en riesgo a
todos" frente al coronavirus.
"Nosotros entendemos la angustia de la gente, estamos todos angustiados; pero no hay que perder de vista lo que hemos logrado", dijo el funcionario. En ese marco, consideró que "no estuvo bueno que se manifiesten de ese modo".
"Que lo hagan de otro modo, sin ponerse en riesgo, ya que ponen en riesgo a todos, y justo en la ciudad de Buenos Aires, donde está radicado el mayor problema", opinó el jefe de Gabinete.
En ese marco, Cafiero dijo que desde el Gobierno "no le escapamos al debate" y destacó que "se generaron muchas herramientas para sostener el empleo, el comercio y las pymes" frente al impacto económico de la pandemia y el aislamiento dispuesto para mitigar su propagación.
"Nosotros entendemos la angustia de la gente, estamos todos angustiados; pero no hay que perder de vista lo que hemos logrado", dijo el funcionario. En ese marco, consideró que "no estuvo bueno que se manifiesten de ese modo".
"Que lo hagan de otro modo, sin ponerse en riesgo, ya que ponen en riesgo a todos, y justo en la ciudad de Buenos Aires, donde está radicado el mayor problema", opinó el jefe de Gabinete.
En ese marco, Cafiero dijo que desde el Gobierno "no le escapamos al debate" y destacó que "se generaron muchas herramientas para sostener el empleo, el comercio y las pymes" frente al impacto económico de la pandemia y el aislamiento dispuesto para mitigar su propagación.
"Yo fui
comerciante y entiendo la situación cuando no se factura dos o tres meses.
Conozco de eso, pero tenemos que cuidarnos", insistió el jefe de los
ministros.
"¿Qué es más problemático: eso o tener un familiar enfermo o uno mismo estar internado y tener que acceder a un respirador?", se preguntó finalmente el funcionario
"¿Qué es más problemático: eso o tener un familiar enfermo o uno mismo estar internado y tener que acceder a un respirador?", se preguntó finalmente el funcionario
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios