La AFI denunció supuesto espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri
El escrito
alude a correos electrónicos que estaban almacenados en una computadora que
usaba un agente del organismo.
26/05/2020
La titular
de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño,
presentó una denuncia penal por presunto espionaje ilegal a personas
vinculadas a la actividad política, periodistas, dirigentes y policías durante
el gobierno de Mauricio Macri, tras el hallazgo de información recuperada
de un disco rígido que había sido borrado.
La denuncia
quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y del
fiscal Jorge Di Lello, en los tribunales federales de Retiro, tras ser
presentada de manera remota ante la Cámara Federal porteña, que realizó el
sorteo correspondiente, según informaron a Télam fuentes judiciales.
Caamaño
aludió a delitos vinculados a la “producción de inteligencia ilegal” en los
términos de los artículos 4 y 43 de la Ley de Inteligencia Nacional durante la
gestión en la AFI de su antecesor Gustavo Arribas, en el gobierno de Mauricio
Macri, según informaron judiciales.
En la
denuncia se alude a presunto espionaje ilegal que se habría iniciado desde
al menos el 2 de junio de 2016 sobre correos electrónicos privados de al menos
80 damnificados.
La
información fue recuperada de un “disco rígido marca Western Digital, que había
sido borrado”, se consignó en la denuncia según fuentes del caso.
“Las tareas
de inteligencia que en este acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni
autorizadas por ningún magistrado; sólo fueron dispuestas por las autoridades
del organismo que hoy se encuentra intervenido. Es así que debemos hablar lisa
y llanamente de producción de inteligencia ilegal”, sostuvo Caamaño en la
denuncia.
Además
aludió al hallazgo de “rastros digitales que dan cuenta de la conexión de
dispositivos externos a este disco en los que se almacenaba información de
inteligencia sobre personas vinculadas a la actividad política de nuestro país,
periodistas, dirigentes, fuerzas policiales, entre otros”.
“Del
análisis surge que se procedió al borrado de la información que el mismo
contenía, pero ello no de manera segura, por lo que fue posible reestablecerla
-con algunas falencias del sistema-, a fin de acreditar los extremos esbozados
en la presente denuncia”, se agregó.
Al
recuperarse los datos se detectó un “registro de conexión de dispositivos
extraíbles (pen drives) en los cuales se había realizado un proceso sistémico
de colección de información correspondiente a correos electrónicos privados?
La denuncia
presentada por Caamaño quedó registrada bajo el número 2916/2020 y alude a los
delitos de “violación de correspondencia” y “violación del sistema
informático”.
La actual
interventora de la AFI adjuntó el listado de titulares de correos electrónicos
afectados; un total de 80 personas, entre ellos la actual Ministra de las
Mujeres, Géneros y Diversidad y abogada de derechos humanos Elizabeth Gómez
Alcorta; la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, y el diputado Rodolfo
Tailhade.
También
figuran la ex titular de la Oficina Anticorrupción en el gobierno de Mauricio
Macri, Laura Alonso; el periodista Luis Majul, el ex diputado Nicolás Massot,
el sindicalista Héctor Daer y el diputado nacional Mario Negri, entre otros.
Ayer, el
presidente Alberto Fernández se refirió a la denuncia que presentó hoy Caamaño
y expresó su voluntad de “poder entregar a cada organismo de Derechos Humanos
las cosas que Cristina (Camaño) encontró de espionaje sobre ellos”.
Además, en
declaraciones a C5N, el jefe de Estado dejó claro que esos documentos “tienen
que estar en manos de los enormes luchadores que son los organismos”.
Fernández
anticipó también que confirmará a Caamaño al frente de la AFI, actualmente
intervenida, y destacó que se trata de “una mujer incorruptible”, que jamás
aceptaría que le pidan que espíe a nadie, ya que, dijo, en ese caso,
“renunciaría y lo haría público”.
“Tengo al
frente de la AFI a una mujer con una conducta impecable, una ex fiscal que es
incorruptible. Si yo le pido espíe a alguien, renuncia y lo hace público”, dijo
Fernández.
La lista de correos
electrónicos privados que, según la gestión Caamaño efectuó la
administración de su antecesor Gustavo Arribas, es la siguiente:
Carlos
LOPEZ; Luis Fernando NAVARRO; Mariana PONCE DE LEON; Rodolfo
TAILHADE; Marcos HARGUINTEGUY; Martín SABATELLA; Leonardo
SABATELLA; Juan Manuel PEDRINI; Carlos Alfonso TOMADA; Elizabeth GÓMEZ ALCORTA; Verónica MAGARIO; Joaquín ESCOBAR; Hugo MATZKIN; Araceli BELLOTA;
Gastón CASTAGNETO; Carlos CASTAGNETO; Valeria SILVA; Andrea Gabriela
VACA NARVAJA; Ricardo FOSTER; Lía MÉNDEZ; Guillermo MOSTOL; Walter ARIELI;
Jorge PISSACO; María Lara CARVAJAL; Hugo SERPA; Lucila PUYOL GARATEGUI;
Daniel YARMOLINSKI; Gabriela CERRUTI; Laura ALONSO; Nicolás
MASSOT; Ernesto SANZ; Ofelia CÉDOLA; Esteban DIBAJA; Leticia ANGEROSA; Horacio
MIZRAHI; Héctor DAER; Mario NEGRI; Patricia CUBRÍA; Omar PEROTTI; Silvia
HORNE; Silvia ROJKES; Ángel ROZAS; Martín DONATE; Alejandro
LOEDA; Alberto WERETILNECK; Eleonora HEINRICH; Cristina BRITEZ; Marcos
CLERI; Gerardo ARANGUREN; Luis MAJUL; Gabriela TROIANO; Mario
BARLETTA; Adrián GRANA; Jose PITIN ARAGÓN; Gustavo Alfredo WALKER;
Salvador CABRAL; Miguel NANNI; Waldo CARRIZO; Mauricio MAS; Nicolás CANOSA;
Guido PASAMONIK; Sergio ZURANO; Mauro BATTAFARANO; Pablo Oscar
VERA; Susana GUTT; Daniel YARMOLINSKI; Adriana FONTANA; Marianela PAEZ;
María Laura PENNISI; Carlos RAIMUNDI; Gerardo RICO; Hugo
PEROSA; Anabela ALDANONDO; Guillermo MOSTOL; Raúl REYES; Marcela
RIPOLI; María del Carmen PEÑA; Ángel GRACIANO; Sol GONZALEZ;
Cintia LUJANA; Ernesto PAILLALEF; SALERNO ERCOLANI; Delfina
SUPISICHE; Fernando TORRILLATE; Gustavo TRAVERSO; Pablo Oscar
VERA; Susana GUTT.
Y también
figura que se monitoreaban los correos electrónicos de la Comisaría 3ra
Avellaneda, SIPOBA, Sup. Gral. POL. BONAERENSE, Policía Lanús y la Policía Científica.
Fuente:viapais.com.ar
Fuente:viapais.com.ar
No hay comentarios