El Gobierno avanza en diversas negociaciones para la producción local de vacunas
El Gobierno nacional avanzó este lunes formalmente en distintas tratativas con autoridades y empresarios del Reino Unido, China e Israel en búsqueda de acuerdos para la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de vacunas.
04/05/2021
La
conversación con el Reino Unido
Con el objetivo de la posible participación argentina en la fase de
investigación y en la cadena de producción de vacunas, la ministra de
Salud, Carla Vizzotti, y
la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron con el embajador
británico en la Argentina, Mark Kent, a quien se le propuso trabajar en
conjunto "entre ambos Estados" en la producción de la vacuna contra
el coronavirus de la
empresa farmacéutica AstraZeneca, informaron fuentes oficiales.
"Tal como le comunicamos a la empresa AstraZeneca, le solicitamos al
embajador seguir buscando más y mejores oportunidades, entre ambos Estados, a
través de la Universidad de Oxford, para poder explorar la posibilidad de ser
parte de la cadena de producción de la vacuna, a corto y mediano plazo",
expresó la ministra, tras el encuentro con Kent en la Casa Rosada.
La titular de la cartera de Salud, aclaró que esa producción no será
"solo para la Argentina sino para Latinoamérica, pensando en el rol
estratégico" del país en la región.
En ese sentido, Vizzotti destacó que se trata de una "colaboración
de Estado a Estado" para seguir compartiendo experiencias y
profundizar el contacto con la Universidad de Oxford, que es parte de la
asociación estratégica con AstraZeneca.
En el marco de la colaboración bilateral en salud con Reino Unido, @CarlaVizzotti y @CeciliaNicolini se reunieron con el embajador Mark Kent para avanzar en la posibilidad de integrar la cadena de producción de la vacuna para Argentina y Latinoamérica.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 3, 2021
🔗 https://t.co/AZa8DCRleQ pic.twitter.com/OmWlKb4Ax8
El Gobierno
busca que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio
AstraZeneca y la Universidad de Oxford se produzca en su totalidad en la
Argentina, un objetivo
que implica no sólo producir la fórmula -algo que ya lleva a cabo el
laboratorio mAbxience, del Grupo Insud- sino además fraccionarla y envasarla.
Vizzotti aseguró que la propuesta "es seguir explorando la posibilidad de
trabajar técnicamente con los equipos del Reino Unido en materia de
colaboración de salud".
Este encuentro se produjo poco después de la reunión virtual que Vizzotti
sostuvo con el ministro para el Despliegue de Vacunas contra la Covid-19 del
Reino Unido, Nadhim Zahawi, en función de la experiencia y liderazgo
desarrollados en la campaña de vacunación en ese país.
Además de la reunión con Kent, y en el marco de la estrategia del Gobierno para
garantizar una provisión de vacunas que posibiliten un suministro estable y
potenciar la celeridad del plan nacional de vacunación, Vizzotti y Nicolini
mantuvieron más temprano reuniones virtuales con autoridades y empresarios de
China e Israel.
La conversación con
China
El primero de esos
encuentros, por la modalidad de videconferencia, fue con el embajador
chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja;
directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y con representantes de
Sinergium Biotech.
La ministra @carlavizzotti y la asesora presidencial, @cecilianicolini, iniciaron conversaciones con autoridades de China e Israel para la producción local de vacunas contra la COVID-19.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 3, 2021
🔗 https://t.co/cHvuNypjie pic.twitter.com/LN1f2XBX0W
Respecto de esa
reunión, Vizzotti destacó "la buena voluntad" de ambos
gobiernos y de los socios del sector privado, y puso en valor la
"relevancia estratégica" que tiene para el país "la posibilidad
de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de
vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo
plazo".
La ministra también destacó la "prioridad del Presidente en este
proyecto", y el inicio de un cronograma de trabajo conjunto que
incluirá el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y
equipos así como el control de calidad.
Además, Vizzotti agradeció "especialmente" el envío de los últimos
dos millones de dosis "para poder completar esquemas iniciados", y la
importancia de seguir contando con vacunas desde China mientras se avanza en el
proyecto de producción local.
En declaraciones a Télam, el embajador de la República Popular China en
Argentina, Zou Xiaoli, contó que "en la reunión de esta mañana, el Grupo
Sinopharm y la parte argentina alcanzaron acuerdos sobre la producción de las
vacunas anti Covid-19 de Sinopharm en Argentina, y las empresas farmacéuticas
de ambos países realizarán inmediatamente las consultas sobre los temas
técnicos concernientes, en procura de arrancar la producción lo antes
posible".
La conversación con
Israel
Vizzotti y Nicolini
también tuvieron contacto con el embajador argentino en Israel, Sergio
Urribarri, y con el equipo de Hadassah Internacional (desde Jerusalén), liderado por el argentino Jorge
Diener, "para dar inicio al trabajo de cooperación e intercambio de
experiencias en prevención y lucha contra el coronavirus, investigación y
desarrollo de vacunas y fármacos, gestión epidemiológica, asistencia de
pacientes y campaña de vacunación", informaron a través de un comunicado.
Diener, director ejecutivo del hospital Hadassah Internacional, subrayó en
diálogo con Télam que "Israel tiene en desarrollo la vacuna Brilife,
que se encuentra en fase 2, y para seguir avanzando y pasar a fase 3 necesita
30.000 voluntarios".
Y, sobre ese punto, detalló: "Para ver si la vacuna (por Brilife) funciona
tiene que hacerse en un lugar donde todavía el coronavirus está activo", y
confió que "si la fase 3 confirma la efectividad y seguridad de la vacuna
israelí, se puede generar algún tipo de marco para que se produzca en Argentina
para su población".
Este encuentro virtual fue la antesala de una visita que el equipo de expertos
del Hospital Hadassah, liderado por el profesor Yoram Weiss, realizará la
próxima semana a la Argentina para mantener una serie de encuentros
presenciales con la ministra Vizzotti y su equipo, con los comités de expertos
asesores, con ANMAT y con directores de hospitales, entre otros actores que
intervienen en la gestión y combate de la pandemia.
El objetivo de la visita es "el diseño de estrategias y cooperación
hospitalaria, y todo lo que tiene que ver con el avance de la posibilidad de
fabricar la vacuna israelí en Argentina", como así también "el
desarrollo de fármacos y drogas para combatir el coronavirus que se utilizaron
en Israel", precisó Diener a Télam desde Jerusalén.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios