Desarrollan actividades para generar conciencia sobre la prevención del Cáncer
Las mismas se llevaron a cabo en la sede central del Ministerio de Salud, donde estuvieron la ministra de Salud, Natividad Nassif, y el secretario del área, César Monti.
05/12/2024
En el marco del Día Latinoamericano y Nacional de la Lucha
Contra el Cáncer Bucal, el Ministerio de Salud de la provincia realizó este
jueves una serie de actividades para visibilizar y promover la toma de
conciencia sobre la detección temprana y las acciones preventivas para combatir
esta enfermedad.
Las mismas se llevaron a cabo en la sede central del
Ministerio de Salud, donde estuvieron la ministra de Salud, Natividad Nassif, y
el secretario del área, César Monti.
También simultáneamente se realizaron actividades similares
en los hospitales de Frías y de Nueva Esperanza; en la UPA de El Remanso, en el
departamento Loreto; en el CIC de Las Termas de Río Hondo y en El Dean,
departamento Capital.
Durante la jornada realizaron exámenes gratuitos para
pacientes con o sin obra social; clases de gimnasia; actividades lúdicas y
recreativas bajo la temática “Qué sabemos del cáncer y de la salud bucodental”.
En referencia a la jornada, Patricia Gadda, referente del
programa "Sonrisas Santiagueñas", enfatizó sobre “la necesidad de
promover hábitos de autocuidado y consultas odontológicas regulares”.
“La prevención es clave si logramos detectar lesiones de
menos de dos centímetros, la tasa de supervivencia alcanza el 90%. Es
fundamental identificar tempranamente manchas blancas, rojas, pardas, llagas
que no cicatrizan en más de 15 días, o movilidad dentaria sin causa aparente.
Estos signos deben llevar al paciente a consultar inmediatamente con su
odontólogo", explicó.
Entre los principales factores de riesgo mencionó “el
consumo de tabaco y alcohol, cuya combinación potencia las probabilidades de
desarrollar cáncer”. También alertó sobre riesgos menos conocidos como el uso
de piercings en labios o lengua, que causan lesiones continuas, y el hábito de
masticar coca.
Por su parte, César Monti destacó el impacto del programa
provincial "Sacarle la lengua al cáncer", pionero en prevención
bucal, como parte del programa integral "Sonrisas Santiagueñas" que
ofrece consultas, prótesis y tratamientos gratuitos para quienes no cuentan con
cobertura médica.
Al referirse a su crecimiento, detalló: "En 2005
contábamos con solo 60 odontólogos y 60 sillones odontológicos. Hoy, gracias al
esfuerzo sostenido del Gobierno provincial, hemos alcanzado más de 600
profesionales y 300 consultorios distribuidos en hospitales y postas sanitarias
de toda la provincia".
Finalmente la ministra de Salud destacó que el programa
"Sonrisas Santiagueñas" es un ejemplo del compromiso provincial con
la salud pública.
“Nuestra misión –dijo Nassif- es garantizar el acceso
gratuito y de calidad a los servicios odontológicos. Queremos que la población
tome conciencia sobre la importancia del autocuidado y que adopte la práctica
de consultas periódicas. La prevención es la herramienta más poderosa para
mantener una buena salud bucal y evitar riesgos mayores. Con estas iniciativas,
Santiago del Estero reafirma su liderazgo en la implementación de políticas
sanitarias inclusivas, destacándose como un modelo de prevención y atención
odontológica en Argentina”.
No hay comentarios